Estrategias de producción de cuentos para la disortografía en los estudiantes del 1º Grado de la Institución Educativa Juan Parra del Riego, El Tambo – Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo en cuenta el bajo nivel en ortografía de los estudiantes. Por lo mismo se planteó como objetivo general, determinar la influencia de la aplicación de estrategias de producción de cuentos para la disortografía en estudiantes del primer grado de de educación secundaria de la Inst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laime Córdova, Leonor Teodora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1278
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de producciones cuentos
Disortografía.
Visoespacial.
Dinámica.
Semántica.
Cultural.
Estrategias de producción.
Descripción
Sumario:La investigación tuvo en cuenta el bajo nivel en ortografía de los estudiantes. Por lo mismo se planteó como objetivo general, determinar la influencia de la aplicación de estrategias de producción de cuentos para la disortografía en estudiantes del primer grado de de educación secundaria de la Institución Educativa “Juan Parra del Riego” El Tambo – Huancayo, 2017. Enfoque de investigación, cuantitativo; tipo de investigación, explicativa; con un diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por 40, y la muestra por 34, distribuidos en dos grupos: control y experimental. El grupo experimental se estimuló con el programa de producción de cuentos, organizado en 21 sesiones, desarrolladas en dos meses. La variable disortografía se midió con un instrumento de 20 ítems, validada por 3 especialistas, que le dieron una calificación de aprobada, la confiabilidad se midió con el coeficiente de Kuder Richarson que dio Cf = 0.782 (fuerte confiabilidad). Se concluye que los resultados demuestran que el programa de producción de cuentos mejora significativamente (p < 0,05) la disortografía en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).