Los elementos de la música y su aplicación en niños del II ciclo de educación inicial
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la música es la actividad artística por excelencia que consiste en la combinación coordinada de los sonidos. Esta herramienta es fundamental en la enseñanza del nivel inicial, dado que, para el trabajo con los niños con la música una...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7803 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_285a884a8d6688e9f7f9fcde00c7ad87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7803 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los elementos de la música y su aplicación en niños del II ciclo de educación inicial |
title |
Los elementos de la música y su aplicación en niños del II ciclo de educación inicial |
spellingShingle |
Los elementos de la música y su aplicación en niños del II ciclo de educación inicial Achamiso Yauri, Judith Justina Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Los elementos de la música y su aplicación en niños del II ciclo de educación inicial |
title_full |
Los elementos de la música y su aplicación en niños del II ciclo de educación inicial |
title_fullStr |
Los elementos de la música y su aplicación en niños del II ciclo de educación inicial |
title_full_unstemmed |
Los elementos de la música y su aplicación en niños del II ciclo de educación inicial |
title_sort |
Los elementos de la música y su aplicación en niños del II ciclo de educación inicial |
author |
Achamiso Yauri, Judith Justina |
author_facet |
Achamiso Yauri, Judith Justina |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Achamiso Yauri, Judith Justina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento Académico |
topic |
Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la música es la actividad artística por excelencia que consiste en la combinación coordinada de los sonidos. Esta herramienta es fundamental en la enseñanza del nivel inicial, dado que, para el trabajo con los niños con la música una buena recepción del aprendizaje significativo. Es importante reconocer la idea de que los niños que tienen el talento musical solo puedan acceder a la música. Asimismo, la música, al igual que otras actividades artísticas de tomar una posición correspondiente en el ámbito educativo. En las investigaciones se ha comprobado exitosamente que los infantes que se forman de manera adecuada en base a la música, disponen de una preparación académica alto, la cual se potencia con el pensamiento lógico y el razonamiento. Además, cuando reciben una formación rítmica no tendrán problemas de aprendizaje y de lectoescritura, a diferencia de los niños que no han recibido esta educación. En el currículo nacional, la educación inicial asume la formación de los infantes en los primeros de existencia, donde se fundamentan propuestas favorables que posibiliten el desarrollo integral de la persona. Este nivel posee una clasificación de dos ciclos: el I ciclo que, abarca a niños de cero a dos años y el II ciclo orienta a los niños de tres a cinco años. De igual manera, se puede encontrar a la música que se desarrolla en el segundo ciclo en el área de comunicación en la competencia “crea proyectos desde los diversos lenguajes”, en la que los niños van a desarrollar diversos desempeños según su edad. Tiempo atrás, grandes pensadores, como Platón y Aristóteles afirmaron que la educación en la música comprende de un conjunto de actividades, que van a permitir que el niño pueda desarrollar tanto su sentido rítmico natural como su expresión corporal. Una vez adquiridas estas destrezas se pondrían instrumentos en sus manos para que produzcan sonidos. Adicionalmente, se aprende a controlar la afinación de la voz y la audición, dado que aquellas son actividades pedagógicas que le permiten un desarrollo global. Todos los ejercicios se integran equitativamente en una actividad que tiene como objetivo principal la adaptación al desarrollo de los infantes. Como se mencionó en líneas anteriores, los elementos de la música son: El ritmo es el elemento que permite la creación de la música. La melodía es la manifestación lineal y ordenada de los sonidos que configura una idea musical. Armonía, permite la sucesión de los acordes. La melodía va acompañada de la armonía, que juega un papel importante, ya que realza y hace más comprensible y hermosa a la música. Por otro lado, los métodos de Dalcroze, Kodaly, Orff, Willems y Suzuki permiten que los niños se benefician de la enseñanza musical sin portar talento o musicalidad. Todos estos métodos van a abordar el desarrollo musical desde varios aspectos, como, la expresión vocal, la percepción y la musicalidad. Como promueven los autores, se sostiene la idea en la que cualquier persona, de manera independiente de sus facultades en la música, debe obtener una preparación musical. Así quedó desterrada la idea de que la persona “tiene talento o no tiene talento”, y se da paso a que los niños tienen la capacidad desarrollar su musicalidad. Para finalizar, podemos decir que en estas edades los niños tienen un amplio potencial las desempeñar sus talentos. Esta etapa es favorable para iniciar el desarrollo cognitivo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-14T20:14:12Z 2024-11-07T22:39:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-14T20:14:12Z 2024-11-07T22:39:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01-31 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Achamiso Yauri J. J. (2021). Los elementos de la música y su aplicación en niños del II ciclo de educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7803 |
identifier_str_mv |
Achamiso Yauri J. J. (2021). Los elementos de la música y su aplicación en niños del II ciclo de educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7803 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0905a5b0-a9b7-42fb-bd3b-5cbb4562d29a/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ca0624ee-75b6-4f1f-b551-58cabb9cefab/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a76b45ba-0087-437c-90fa-db1cffc0fa05/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bcfd99d53955185ba82ab42e491d6afd 010a03abbe5a4ff14c07dab0c599926f dabcdb986ac4c2448300395b92c9f3d9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070149893849088 |
spelling |
PublicationAchamiso Yauri, Judith Justina2023-03-14T20:14:12Z2024-11-07T22:39:31Z2023-03-14T20:14:12Z2024-11-07T22:39:31Z2019-01-31Achamiso Yauri J. J. (2021). Los elementos de la música y su aplicación en niños del II ciclo de educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7803El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la música es la actividad artística por excelencia que consiste en la combinación coordinada de los sonidos. Esta herramienta es fundamental en la enseñanza del nivel inicial, dado que, para el trabajo con los niños con la música una buena recepción del aprendizaje significativo. Es importante reconocer la idea de que los niños que tienen el talento musical solo puedan acceder a la música. Asimismo, la música, al igual que otras actividades artísticas de tomar una posición correspondiente en el ámbito educativo. En las investigaciones se ha comprobado exitosamente que los infantes que se forman de manera adecuada en base a la música, disponen de una preparación académica alto, la cual se potencia con el pensamiento lógico y el razonamiento. Además, cuando reciben una formación rítmica no tendrán problemas de aprendizaje y de lectoescritura, a diferencia de los niños que no han recibido esta educación. En el currículo nacional, la educación inicial asume la formación de los infantes en los primeros de existencia, donde se fundamentan propuestas favorables que posibiliten el desarrollo integral de la persona. Este nivel posee una clasificación de dos ciclos: el I ciclo que, abarca a niños de cero a dos años y el II ciclo orienta a los niños de tres a cinco años. De igual manera, se puede encontrar a la música que se desarrolla en el segundo ciclo en el área de comunicación en la competencia “crea proyectos desde los diversos lenguajes”, en la que los niños van a desarrollar diversos desempeños según su edad. Tiempo atrás, grandes pensadores, como Platón y Aristóteles afirmaron que la educación en la música comprende de un conjunto de actividades, que van a permitir que el niño pueda desarrollar tanto su sentido rítmico natural como su expresión corporal. Una vez adquiridas estas destrezas se pondrían instrumentos en sus manos para que produzcan sonidos. Adicionalmente, se aprende a controlar la afinación de la voz y la audición, dado que aquellas son actividades pedagógicas que le permiten un desarrollo global. Todos los ejercicios se integran equitativamente en una actividad que tiene como objetivo principal la adaptación al desarrollo de los infantes. Como se mencionó en líneas anteriores, los elementos de la música son: El ritmo es el elemento que permite la creación de la música. La melodía es la manifestación lineal y ordenada de los sonidos que configura una idea musical. Armonía, permite la sucesión de los acordes. La melodía va acompañada de la armonía, que juega un papel importante, ya que realza y hace más comprensible y hermosa a la música. Por otro lado, los métodos de Dalcroze, Kodaly, Orff, Willems y Suzuki permiten que los niños se benefician de la enseñanza musical sin portar talento o musicalidad. Todos estos métodos van a abordar el desarrollo musical desde varios aspectos, como, la expresión vocal, la percepción y la musicalidad. Como promueven los autores, se sostiene la idea en la que cualquier persona, de manera independiente de sus facultades en la música, debe obtener una preparación musical. Así quedó desterrada la idea de que la persona “tiene talento o no tiene talento”, y se da paso a que los niños tienen la capacidad desarrollar su musicalidad. Para finalizar, podemos decir que en estas edades los niños tienen un amplio potencial las desempeñar sus talentos. Esta etapa es favorable para iniciar el desarrollo cognitivo.The objective of this research work is to make known that music is the artistic activity par excellence that consists of the combination sound coordinate. This tool is essential in teaching the level initial, given that, for work with children with music, a good reception of the significant learning. It is important to recognize the idea that children who are musically talented only can access the music. Likewise, music, like other artistic activities to take a corresponding position in the educational sphere. Research has successfully shown that infants who are are adequately trained on the basis of music, have an academic preparation high, which is enhanced with logical thinking and reasoning. Also, when receive a rhythmic training will not have learning and literacy problems, unlike children who have not received this education. In the national curriculum, initial education assumes the training of infants in the first of existence, where favorable proposals are based that make possible the integral development of the person. This level has a classification of two cycles: the I cycle which covers children from zero to two years and the II cycle guides children from three to five years. In the same way, you can find the music that takes place in the second cycle in the communication area in the competition "create projects from different languages", in in which children will develop various performances according to their age. Long ago, great thinkers, such as Plato and Aristotle, affirmed that the Music education comprises a set of activities that will allow the child can develop both his natural rhythmic sense and her bodily expression. A Once these skills have been acquired, instruments will be placed in their hands to produce sounds. Additionally, one learns to control the tuning of the voice and hearing, given that those are pedagogical activities that allow a global development. All the exercises are equally integrated into an activity that has as its main objective adaptation to infant development. As mentioned in previous lines, the elements of music are: Rhythm is the element that allows the creation of music. The melody is the linear and ordered manifestation of the sounds that configures an idea. musical. Harmony, allows the succession of chords. The melody is accompanied by harmony, which plays an important role, since it enhances and makes music more understandable and beautiful. On the other hand, the methods of Dalcroze, Kodaly, Orff, Willems and Suzuki allow that children benefit from musical instruction without carrying talent or musicality. All These methods will address musical development from various aspects, such as the vocal expression, perception and musicality. As the authors promote, the idea is supported in which any person, from independently of his faculties in music, he must obtain a preparation musical. Thus, the idea that the person "has talent or does not have talent" was banished, and it gives way to children having the ability to develop their musicality. Finally, we can say that at these ages children have a wide potential to perform their talents. This stage is favorable to start the development cognitive.Escuela Profesional de Educación InicialCurrículum y formación profesional en educaciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento Académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Los elementos de la música y su aplicación en niños del II ciclo de educación inicialinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial - Niñez TempranaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación Inicial.Título Profesional de Licenciado en Educación72956384111036Rios Rios, Artemio Manuel.Dolorier Zapata, Rosa Guillermina.Villa Lopez, Roxana Marlene.http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---ACHAMISO-YAURI-JUDITH-JUSTINA---FEI.pdfapplication/pdf1404748https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0905a5b0-a9b7-42fb-bd3b-5cbb4562d29a/downloadbcfd99d53955185ba82ab42e491d6afdMD51TEXTMONOGRAFIA---ACHAMISO-YAURI-JUDITH-JUSTINA---FEI.pdf.txtMONOGRAFIA---ACHAMISO-YAURI-JUDITH-JUSTINA---FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain102015https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ca0624ee-75b6-4f1f-b551-58cabb9cefab/download010a03abbe5a4ff14c07dab0c599926fMD52THUMBNAILMONOGRAFIA---ACHAMISO-YAURI-JUDITH-JUSTINA---FEI.pdf.jpgMONOGRAFIA---ACHAMISO-YAURI-JUDITH-JUSTINA---FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6994https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a76b45ba-0087-437c-90fa-db1cffc0fa05/downloaddabcdb986ac4c2448300395b92c9f3d9MD5320.500.14039/7803oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/78032024-11-15 04:08:05.402http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.773104 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).