Los elementos de la música y su aplicación en niños del II ciclo de educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la música es la actividad artística por excelencia que consiste en la combinación coordinada de los sonidos. Esta herramienta es fundamental en la enseñanza del nivel inicial, dado que, para el trabajo con los niños con la música una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achamiso Yauri, Judith Justina
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7803
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la música es la actividad artística por excelencia que consiste en la combinación coordinada de los sonidos. Esta herramienta es fundamental en la enseñanza del nivel inicial, dado que, para el trabajo con los niños con la música una buena recepción del aprendizaje significativo. Es importante reconocer la idea de que los niños que tienen el talento musical solo puedan acceder a la música. Asimismo, la música, al igual que otras actividades artísticas de tomar una posición correspondiente en el ámbito educativo. En las investigaciones se ha comprobado exitosamente que los infantes que se forman de manera adecuada en base a la música, disponen de una preparación académica alto, la cual se potencia con el pensamiento lógico y el razonamiento. Además, cuando reciben una formación rítmica no tendrán problemas de aprendizaje y de lectoescritura, a diferencia de los niños que no han recibido esta educación. En el currículo nacional, la educación inicial asume la formación de los infantes en los primeros de existencia, donde se fundamentan propuestas favorables que posibiliten el desarrollo integral de la persona. Este nivel posee una clasificación de dos ciclos: el I ciclo que, abarca a niños de cero a dos años y el II ciclo orienta a los niños de tres a cinco años. De igual manera, se puede encontrar a la música que se desarrolla en el segundo ciclo en el área de comunicación en la competencia “crea proyectos desde los diversos lenguajes”, en la que los niños van a desarrollar diversos desempeños según su edad. Tiempo atrás, grandes pensadores, como Platón y Aristóteles afirmaron que la educación en la música comprende de un conjunto de actividades, que van a permitir que el niño pueda desarrollar tanto su sentido rítmico natural como su expresión corporal. Una vez adquiridas estas destrezas se pondrían instrumentos en sus manos para que produzcan sonidos. Adicionalmente, se aprende a controlar la afinación de la voz y la audición, dado que aquellas son actividades pedagógicas que le permiten un desarrollo global. Todos los ejercicios se integran equitativamente en una actividad que tiene como objetivo principal la adaptación al desarrollo de los infantes. Como se mencionó en líneas anteriores, los elementos de la música son: El ritmo es el elemento que permite la creación de la música. La melodía es la manifestación lineal y ordenada de los sonidos que configura una idea musical. Armonía, permite la sucesión de los acordes. La melodía va acompañada de la armonía, que juega un papel importante, ya que realza y hace más comprensible y hermosa a la música. Por otro lado, los métodos de Dalcroze, Kodaly, Orff, Willems y Suzuki permiten que los niños se benefician de la enseñanza musical sin portar talento o musicalidad. Todos estos métodos van a abordar el desarrollo musical desde varios aspectos, como, la expresión vocal, la percepción y la musicalidad. Como promueven los autores, se sostiene la idea en la que cualquier persona, de manera independiente de sus facultades en la música, debe obtener una preparación musical. Así quedó desterrada la idea de que la persona “tiene talento o no tiene talento”, y se da paso a que los niños tienen la capacidad desarrollar su musicalidad. Para finalizar, podemos decir que en estas edades los niños tienen un amplio potencial las desempeñar sus talentos. Esta etapa es favorable para iniciar el desarrollo cognitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).