Habilidades sociales y su relación con el aprendizaje cooperativo en los estudiantes de educación secundaria del área de Ciencias Sociales del Colegio Experimental de Aplicación de la UNE

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigacion tiene como propósito identificar la relación existente entre las variables de habilidades sociales y el aprendizaje cooperativo en estudiantes de educación secundaria del área de ciencias sociales del CEAUNE. Fue una investigación de perspectiva cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yana Quispilaya, Demetrio Damian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/653
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigacion tiene como propósito identificar la relación existente entre las variables de habilidades sociales y el aprendizaje cooperativo en estudiantes de educación secundaria del área de ciencias sociales del CEAUNE. Fue una investigación de perspectiva cuantitativa, de nivel básico; el diseño es no experimental de corte transversal. Se aplicó una lista de chequeo de las habilidades sociales y un cuestionario para dimensionar el aprendizaje cooperativo. Las mismas que se aplicaron a una muestra de 104 estudiantes del nivel secundario de menores, del área de Ciencias Sociales del CEAUNE. Concluyendo que las habilidades sociales se relacionaron de forma significativa con la variable aprendizaje cooperativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).