LAS TIC EN LA ENSEÑANZA Aplicativos en la enseñanza aprendizaje, su influencia positiva en el campo educativo actual. Juegos y actividades interactivas mediante aplicativos. Actividades creadas como herramienta metodológica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue esta monografía se desarrolló en el sentido de que las TIC son vistas como herramientas más para ayudar al proceso educativo, como dinamizadoras del proceso de enseñanza y como impulsoras para la mejora del aprendizaje. Por tanto, el objetivo general...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumapillo Hurtado, Doris
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7044
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue esta monografía se desarrolló en el sentido de que las TIC son vistas como herramientas más para ayudar al proceso educativo, como dinamizadoras del proceso de enseñanza y como impulsoras para la mejora del aprendizaje. Por tanto, el objetivo general es: reflexionar sobre el uso de las TIC para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que el simple uso de uno u otro equipamiento tecnológico no implica una labor pedagógica educativa. Hoy, en la llamada sociedad de la información, se introducen como hábitos comunes nuevas formas de pensar, actuar y comunicarse, existen innumerables formas de adquirir conocimientos, así como varias herramientas que posibilitan esta adquisición. Las escuelas en general se señalan como una de las principales alternativas para la formación y desarrollo de ciudadanos con un perfil que responda a las demandas de la sociedad moderna. Actualmente existen otras formas de comprender, percibir, sentir y aprender, en las que no se pueden ignorar la afectividad, las relaciones, la imaginación y los valores. En la sociedad de la información, las personas aprenden a reaprender, a conocer, a comunicar, a enseñar, a interactuar, a integrar lo humano y lo tecnológico, a integrar al individuo, el grupo y lo social. Finalmente, las tecnologías de la información y/o comunicación permiten que los individuos tengan acceso a miles de informaciones y complejidades de contextos cercanos y lejanos a su realidad, que, en un proceso educativo, pueden servir como elemento de aprendizaje, como espacio de socialización, generar conocimiento y conocimiento científico. Por tanto, se debe utilizar internet como una herramienta de ayuda en la adquisición de la lectura y la escritura, herramienta que la escuela y el docente deben introducir en la vida escolar del alumno, ya que forma parte de su vida diaria. Entonces, le corresponde a la escuela y el docente democratizar y orientar a los estudiantes en el uso de internet para llevarlos al proceso de construcción del conocimiento, capacitando al docente para ser un mediador, es decir, monitorear y proponer actividades, ayudar a resolver dudas y estimular la búsqueda de nuevos conocimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).