Percepción de los docentes sobre las buenas prácticas con un aplicativo móvil para la enseñanza de matemáticas

Descripción del Articulo

Este estudio busca identificar las nociones que los profesores de instituciones educativas públicas tienen sobre el concepto de buenas prácticas docentes, especialmente, respecto al uso de la tecnología en el salón de clase. Asimismo, se explora las percepciones sobre la utilidad del uso de un aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarro Fernández, Ricardo Javier, Vega Velarde, María Vanessa, Chiroque Landayeta, Enrique, Rivero Panaqué, Carol
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/123975
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/19919/19949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología y Educación
Tecnología Educativa
Matemáticas y Enseñanza de Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio busca identificar las nociones que los profesores de instituciones educativas públicas tienen sobre el concepto de buenas prácticas docentes, especialmente, respecto al uso de la tecnología en el salón de clase. Asimismo, se explora las percepciones sobre la utilidad del uso de un aplicativo móvil para enseñar matemáticas. Se inicia con una revisión teórica que delimita el concepto. A partir de esta, se diseñó una guía de entrevista para conocer la percepción de los profesores, sobre las buenas prácticas docentes y el uso de tecnologías. Los resultados apuntan a que los docentes identifican el concepto de buenas prácticas, pero no reconocen casos concretos donde estas se utilicen. Por otro lado, identifican las ventajas de las tecnologías y su uso en el aula, reconociendo aspectos importantes para la enseñanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).