Estrategias de resolución de problemas de Matemática en sexto grado en una Institución Educativa con Bachillerato Internacional
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda el tema de las estrategias de resolución de problemas de Matemática que utilizan los docentes de una Institución Educativa con Bachillerato Internacional, el cual es relevante teniendo en cuenta el actual bajo desempeño de los estudiantes de secundaria. Estas estrategias de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30335 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas--Metodología Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria) Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente tesis aborda el tema de las estrategias de resolución de problemas de Matemática que utilizan los docentes de una Institución Educativa con Bachillerato Internacional, el cual es relevante teniendo en cuenta el actual bajo desempeño de los estudiantes de secundaria. Estas estrategias de resolución de problemas se han ramificado en dos grupos: las estrategias generales, las cuales no son propias del campo de la Matemática; y las estrategias específicas, las cuales sí son estrategias de resolución de problemas propias de este campo de estudio. El objetivo general de la investigación es analizar cómo implementan estrategias de resolución de problemas de Matemática los docentes de sexto grado en una Institución Educativa con Bachillerato Internacional. En ese sentido, los dos objetivos específicos de la investigación están orientados a (1) identificar estas estrategias y (2) describir la aplicación de las mismas. Esta tesis sigue una metodología cualitativa descriptiva y contempla dos técnicas de recojo de información: entrevista semiestructurada y observación no participante. Los resultados del estudio concluyen que los docentes aplican ambos tipos de estrategias, pero con mayor frecuencia ponen en práctica las estrategias específicas. Además, se halló que existen dos aspectos que influyen en la selección y aplicación de estas estrategias: los estudiantes y la Organización del Bachillerato Internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).