Desarrollo de capacidades matemáticas para la resolución de problemas en estudiantes de secundaria en una Institución - Zaña

Descripción del Articulo

Este trabajo se hizo con el propósito de analizar las situaciones problemáticas o enseñanza problémica como estrategia didáctica para el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas, a fin de posibilitar el desarrollo de un pensamiento crítico, reflexivo y creativo, haciendo que el estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Monteza, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje - Metodología
Matemáticas - Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo se hizo con el propósito de analizar las situaciones problemáticas o enseñanza problémica como estrategia didáctica para el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas, a fin de posibilitar el desarrollo de un pensamiento crítico, reflexivo y creativo, haciendo que el estudiante sea más competente, capaz de proponer y solucionar situaciones problemáticas y a la vez aplicarlo en su vida cotidiana. Para tal fin se diseñaron seis sesiones centradas en el estudiante, es decir, en su aprendizaje y proceso de construcción de conocimientos; donde al aplicarlos se manifestó el interés de algunos estudiantes, dado que la clase fue muy diferente a como se venía trabajando. Por tanto, se resaltó el análisis o proceso de solución en cada numeral de cada taller realizado; para concluir, respecto a los objetivos propuestos sobre las situaciones problemáticas como herramienta para el desarrollo del pensamiento matemático, se obtuvieron resultados altamente satisfactorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).