Alimentos para diabéticos, problemática, alternativas
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que según estudios realizados nos han demostrados que la diabetes es considerada como una de las enfermedades más comunes en nuestro país. En el Perú es del 3%, es decir 3 de cada 100 personas padecen esta enfermedad. Además, la encuesta...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7458 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_21234b33fb66ad7384b333e5f53aa9d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7458 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Alimentos para diabéticos, problemática, alternativas |
title |
Alimentos para diabéticos, problemática, alternativas |
spellingShingle |
Alimentos para diabéticos, problemática, alternativas Leon Vivanco, Jannell Ingrid Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Alimentos para diabéticos, problemática, alternativas |
title_full |
Alimentos para diabéticos, problemática, alternativas |
title_fullStr |
Alimentos para diabéticos, problemática, alternativas |
title_full_unstemmed |
Alimentos para diabéticos, problemática, alternativas |
title_sort |
Alimentos para diabéticos, problemática, alternativas |
author |
Leon Vivanco, Jannell Ingrid |
author_facet |
Leon Vivanco, Jannell Ingrid |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leon Vivanco, Jannell Ingrid |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que según estudios realizados nos han demostrados que la diabetes es considerada como una de las enfermedades más comunes en nuestro país. En el Perú es del 3%, es decir 3 de cada 100 personas padecen esta enfermedad. Además, la encuesta realizada el 2017 por el Ministerio de Salud, señala que 1 400 000 personas tienen diabetes y sólo el 50% ha sido diagnosticado debidamente. Es una enfermedad que va en aumento, tiene como causa la obesidad, por el consumo de azúcares. Es por ello que la diabetes se caracteriza por la carencia absoluta de la insulina del páncreas. Cabe precisar que la insulina es una hormona cuyo objetivo principal es transformar los alimentos altos en azúcares. En las personas que no padecen de la enfermedad, estudios nos demuestran que el páncreas produce gran cantidad de insulina por lo que permite el pase de glucosa a nuestro cuerpo. Actualmente, no existe manera de prevenir la diabetes del tipo 1, debido a que los diversos factores genéticos y factores ambientales provocan la escaza respuesta auto inmunológica todavía son muy poco entendidos. La implementación de una dieta alimenticia favorable, son parámetros muy importantes que deben considerarse durante todos los periodos de la enfermedad, pasando de la desnutrición a la obesidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-06T21:22:28Z 2024-11-07T23:06:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-06T21:22:28Z 2024-11-07T23:06:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-06-15 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Leon Vivanco, J. I. (2018). Alimentos para diabéticos, problemática, alternativas (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7458 |
identifier_str_mv |
Leon Vivanco, J. I. (2018). Alimentos para diabéticos, problemática, alternativas (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7458 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a10d1d31-634d-4341-b3c7-4f2664732d88/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b1bb3239-35cd-4857-a450-5dd95319a61a/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/438ba85b-425b-4242-9aa3-bdbcc398beb9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec1664a626c6254b962732382f23ea14 7fcaac6a07c9cb08703edfbc31e50f08 abcb1f0cb50031afa5983f9db75ce9d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801803829379072 |
spelling |
PublicationLeon Vivanco, Jannell Ingrid2022-12-06T21:22:28Z2024-11-07T23:06:17Z2022-12-06T21:22:28Z2024-11-07T23:06:17Z2018-06-15Leon Vivanco, J. I. (2018). Alimentos para diabéticos, problemática, alternativas (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7458El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que según estudios realizados nos han demostrados que la diabetes es considerada como una de las enfermedades más comunes en nuestro país. En el Perú es del 3%, es decir 3 de cada 100 personas padecen esta enfermedad. Además, la encuesta realizada el 2017 por el Ministerio de Salud, señala que 1 400 000 personas tienen diabetes y sólo el 50% ha sido diagnosticado debidamente. Es una enfermedad que va en aumento, tiene como causa la obesidad, por el consumo de azúcares. Es por ello que la diabetes se caracteriza por la carencia absoluta de la insulina del páncreas. Cabe precisar que la insulina es una hormona cuyo objetivo principal es transformar los alimentos altos en azúcares. En las personas que no padecen de la enfermedad, estudios nos demuestran que el páncreas produce gran cantidad de insulina por lo que permite el pase de glucosa a nuestro cuerpo. Actualmente, no existe manera de prevenir la diabetes del tipo 1, debido a que los diversos factores genéticos y factores ambientales provocan la escaza respuesta auto inmunológica todavía son muy poco entendidos. La implementación de una dieta alimenticia favorable, son parámetros muy importantes que deben considerarse durante todos los periodos de la enfermedad, pasando de la desnutrición a la obesidad.The objective of this research work is to make known that according to studies carried out, they have shown us that diabetes is considered one of the most common diseases in our country. In Peru it is 3%, that is, 3 out of every 100 people suffer from this disease. In addition, the survey carried out in 2017 by the Ministry of Health indicates that 1,400,000 people have diabetes and only 50% have been properly diagnosed. It is a disease that is increasing, is caused by obesity, due to the consumption of sugars. That is why diabetes is characterized by the absolute lack of insulin from the pancreas. It should be noted that insulin is a hormone whose main objective is to transform foods high in sugars. In people who do not have the disease, studies show that the pancreas produces a large amount of insulin, which allows glucose to pass into our body. Currently, there is no way to prevent type 1 diabetes, because the various genetic and environmental factors that cause the poor autoimmune response are still poorly understood. The implementation of a favorable nutritional diet are very important parameters that must be considered during all periods of the disease, going from malnutrition to obesity.Escuela Profesional de Industria Alimentaria y NutriciónPatología de la alimentaciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Alimentos para diabéticos, problemática, alternativasinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEIndustria Alimentaria y NutriciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación10652301131236Natividad Arroyo, José ArninSánchez Durand, Eduardo MauricioSánchez Baquerizo, Paula Alejandrinahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---LEON-VIVANCO-JANNELL-INGRID---FAN.pdfapplication/pdf980201https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a10d1d31-634d-4341-b3c7-4f2664732d88/downloadec1664a626c6254b962732382f23ea14MD51TEXTMONOGRAFÍA---LEON-VIVANCO-JANNELL-INGRID---FAN.pdf.txtMONOGRAFÍA---LEON-VIVANCO-JANNELL-INGRID---FAN.pdf.txtExtracted texttext/plain105440https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b1bb3239-35cd-4857-a450-5dd95319a61a/download7fcaac6a07c9cb08703edfbc31e50f08MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---LEON-VIVANCO-JANNELL-INGRID---FAN.pdf.jpgMONOGRAFÍA---LEON-VIVANCO-JANNELL-INGRID---FAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7526https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/438ba85b-425b-4242-9aa3-bdbcc398beb9/downloadabcb1f0cb50031afa5983f9db75ce9d8MD5320.500.14039/7458oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/74582024-11-15 04:05:06.505http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).