La problemática de la recepción de la música colonial latinoamericana

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que la música peruana tal y como la conocemos ahora, es producto de la influencia de otras culturas, comenzando sobre todo en la época colonial, debido a la invasión española, pues aquella invasión trajo una serie de costumbres, las cuales fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Gomez, Roberto Wilman
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7342
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que la música peruana tal y como la conocemos ahora, es producto de la influencia de otras culturas, comenzando sobre todo en la época colonial, debido a la invasión española, pues aquella invasión trajo una serie de costumbres, las cuales fueron introducidas en nuestro país, así como en los países de América Latina. Tras la invasión española, no solo el pueblo peruano adquirió la influencia de Europa en su música, sino que también recibimos personas de otros continentes, como los africanos, quienes fueron traídos al Perú como esclavos y quienes, en nuestro país, también, incluyeron algunas de sus costumbres musicales, formándose así la música afroperuana. Los instrumentos musicales también fueron parte de la influencia que ejerció el pueblo europeo y nuevas formas de cantos religiosos, etc., instrumentos con los que la música peruana cuenta hasta la actualidad. En cuanto a la música colonial latinoamericana, podemos mencionar varios problemas, por ejemplo, la recepción no se ha dado de manera masiva o más acertada y esto se debe a diversos puntos desde lo económico, el desconocimiento de la escritura musical, la poca difusión de la industria, la poca cantidad de musicólogos en el Perú, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).