La problemática de la recepción de la música colonial latinoamericana

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que la música peruana tal y como la conocemos ahora, es producto de la influencia de otras culturas, comenzando sobre todo en la época colonial, debido a la invasión española, pues aquella invasión trajo una serie de costumbres, las cuales fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Gomez, Roberto Wilman
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7342
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_63ad2eb7063058d14509d27e8aef1ec1
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7342
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La problemática de la recepción de la música colonial latinoamericana
title La problemática de la recepción de la música colonial latinoamericana
spellingShingle La problemática de la recepción de la música colonial latinoamericana
Ríos Gomez, Roberto Wilman
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La problemática de la recepción de la música colonial latinoamericana
title_full La problemática de la recepción de la música colonial latinoamericana
title_fullStr La problemática de la recepción de la música colonial latinoamericana
title_full_unstemmed La problemática de la recepción de la música colonial latinoamericana
title_sort La problemática de la recepción de la música colonial latinoamericana
author Ríos Gomez, Roberto Wilman
author_facet Ríos Gomez, Roberto Wilman
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Gomez, Roberto Wilman
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que la música peruana tal y como la conocemos ahora, es producto de la influencia de otras culturas, comenzando sobre todo en la época colonial, debido a la invasión española, pues aquella invasión trajo una serie de costumbres, las cuales fueron introducidas en nuestro país, así como en los países de América Latina. Tras la invasión española, no solo el pueblo peruano adquirió la influencia de Europa en su música, sino que también recibimos personas de otros continentes, como los africanos, quienes fueron traídos al Perú como esclavos y quienes, en nuestro país, también, incluyeron algunas de sus costumbres musicales, formándose así la música afroperuana. Los instrumentos musicales también fueron parte de la influencia que ejerció el pueblo europeo y nuevas formas de cantos religiosos, etc., instrumentos con los que la música peruana cuenta hasta la actualidad. En cuanto a la música colonial latinoamericana, podemos mencionar varios problemas, por ejemplo, la recepción no se ha dado de manera masiva o más acertada y esto se debe a diversos puntos desde lo económico, el desconocimiento de la escritura musical, la poca difusión de la industria, la poca cantidad de musicólogos en el Perú, entre otros.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-07T00:40:11Z
2024-11-07T22:38:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-07T00:40:11Z
2024-11-07T22:38:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ríos Gomez, R. W. (2021). La problemática de la recepción de la música colonial latinoamericana (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7342
identifier_str_mv Ríos Gomez, R. W. (2021). La problemática de la recepción de la música colonial latinoamericana (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7342
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/60165e1d-a86e-46a2-b5ba-914c208e211d/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b80f0396-93ef-439a-90d0-69899d80719e/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4ccadc0b-21d6-4127-bbc6-8da773a3215d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b3330b17b9e7ebc613730a70b7e23e68
2f54f095f0e9a6ec471c729c9a78d3d5
3ff1bd75d5a4ec3127212daba63c7da8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070127549743104
spelling PublicationRíos Gomez, Roberto Wilman2022-10-07T00:40:11Z2024-11-07T22:38:20Z2022-10-07T00:40:11Z2024-11-07T22:38:20Z2021-09-24Ríos Gomez, R. W. (2021). La problemática de la recepción de la música colonial latinoamericana (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7342El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que la música peruana tal y como la conocemos ahora, es producto de la influencia de otras culturas, comenzando sobre todo en la época colonial, debido a la invasión española, pues aquella invasión trajo una serie de costumbres, las cuales fueron introducidas en nuestro país, así como en los países de América Latina. Tras la invasión española, no solo el pueblo peruano adquirió la influencia de Europa en su música, sino que también recibimos personas de otros continentes, como los africanos, quienes fueron traídos al Perú como esclavos y quienes, en nuestro país, también, incluyeron algunas de sus costumbres musicales, formándose así la música afroperuana. Los instrumentos musicales también fueron parte de la influencia que ejerció el pueblo europeo y nuevas formas de cantos religiosos, etc., instrumentos con los que la música peruana cuenta hasta la actualidad. En cuanto a la música colonial latinoamericana, podemos mencionar varios problemas, por ejemplo, la recepción no se ha dado de manera masiva o más acertada y esto se debe a diversos puntos desde lo económico, el desconocimiento de la escritura musical, la poca difusión de la industria, la poca cantidad de musicólogos en el Perú, entre otros.The objective of this research work is to mention that Peruvian music as we know it now is a product of the influence of other cultures, beginning especially in the colonial era, due to the Spanish invasion, since that invasion brought a series of customs, which were introduced in our country, as well as in the countries of Latin America. After the Spanish invasion, not only did the Peruvian people acquire the influence of Europe in their music, but we also received people from other continents, such as Africans, who were brought to Peru as slaves and who, in our country, also included some of their musical customs, thus forming Afro-Peruvian music. Musical instruments were also part of the influence exerted by the European people and new forms of religious songs, etc., instruments that Peruvian music has until today. Regarding Latin American colonial music, we can mention several problems, for example, the reception has not been given in a massive or more successful way and this is due to various points from the economic point of view, the ignorance of musical writing, the little diffusion of the industry, the small number of musicologists in Peru, among others.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La problemática de la recepción de la música colonial latinoamericanainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Artística-Música - Teatro-Artes PlásticasUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación41049547161106Borja Meza, Ricardo BenignoBravo Ormea, Marta SaraEspinoza Navarro, Isaachttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA--RIOS-GOMEZ-ROBERTO-WILMAN---FCSYH-(2da-regularizacion).pdfapplication/pdf1687031https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/60165e1d-a86e-46a2-b5ba-914c208e211d/downloadb3330b17b9e7ebc613730a70b7e23e68MD51TEXTMONOGRAFÍA--RIOS-GOMEZ-ROBERTO-WILMAN---FCSYH-(2da-regularizacion).pdf.txtMONOGRAFÍA--RIOS-GOMEZ-ROBERTO-WILMAN---FCSYH-(2da-regularizacion).pdf.txtExtracted texttext/plain65051https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b80f0396-93ef-439a-90d0-69899d80719e/download2f54f095f0e9a6ec471c729c9a78d3d5MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA--RIOS-GOMEZ-ROBERTO-WILMAN---FCSYH-(2da-regularizacion).pdf.jpgMONOGRAFÍA--RIOS-GOMEZ-ROBERTO-WILMAN---FCSYH-(2da-regularizacion).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8002https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4ccadc0b-21d6-4127-bbc6-8da773a3215d/download3ff1bd75d5a4ec3127212daba63c7da8MD5320.500.14039/7342oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/73422024-11-15 04:04:26.035http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.780484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).