Alimentos para diabéticos, problemática, alternativas

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que los estudios nos demuestran que la diabetes es una de las llamadas “enfermedades del estilo de vida”, que es como consecuencia de los malos hábitos, sobre todo alimenticios, y de las deficiencias de la vida moderna desencadenando la o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Vivanco, Jannell Ingrid
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7539
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que los estudios nos demuestran que la diabetes es una de las llamadas “enfermedades del estilo de vida”, que es como consecuencia de los malos hábitos, sobre todo alimenticios, y de las deficiencias de la vida moderna desencadenando la obesidad, el estrés y el sedentarismo; todos ellos males comunes del mundo moderno actual. Las personas con diabetes tipo 1, representan entre el 15 y el 20% de todos los diabéticos requieren inyecciones diarias de insulina, para poder controlar la glucosa en la sangre. La segunda forma, es la más común, es la diabetes mellitus tipo 2, que no es insulinodependiente. Ataca con mayor frecuencia a adultos obesos, porque las células del organismo se vuelven menos receptivas a la insulina. La diabetes tipo 2 se puede controlar por medio de un programa de ejercicios, el control de peso corporal y la modificación de la dieta. Pero este hecho tiene dos lecturas: su lado negativo nos incluye a todos como posibles diabéticos por causa de nuestro sedentarismo y mala alimentación. Su lado positivo nos indica que la enfermedad puede prevenirse con un estilo de vida saludable, sobre todo en la diabetes tipo 2 o controlarse muy bien mediante hábitos saludables, si contraemos la diabetes del tipo 1. Queda claro se puede evitar contraer la diabetes mediante el empleo de una cultura de prevención, también es posible atenuar el impacto en nuestras vidas si ya la tenemos o evitar posibles disparadores relacionados con el estilo de vida, en el caso de estar genéticamente predispuesto. Así que parte de la solución a todas las complicaciones que trae consigo esta enfermedad, está en nuestras manos. Se enfrenta esta enfermedad adoptando cambios radicales en nuestra vida, considerando cuatro aspectos: alimentación adecuada y nutritiva, actividad física moderada, pérdida de peso y ser responsables con la medicación asignada. Los diabéticos que no siguen un plan de alimentación y las instrucciones del médico, con frecuencia pagan un precio muy elevado, es decir tienen una expectativa de vida significativamente reducida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).