Validación del uso del atlas fotográfico para cuantificar el tamaño de la porción consumida de alimentos que contienen hierro por los niños (as) de 6 a 35 meses de edad del A. H. Nicolás de Piérola - Chosica 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es evaluar la utilidad del atlas fotográfico para cuantificar el tamaño de porciones de alimentos en el estudio del consumo de hierro de los niños (as) de 6 a 35 meses de edad. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo, de tipo exploratorio. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ospino Porras, Patricia Evelyn, Cabrera Ysla, Angela Cristina, Ochoa Pomasoncco, Nuria Jhossan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6209
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es evaluar la utilidad del atlas fotográfico para cuantificar el tamaño de porciones de alimentos en el estudio del consumo de hierro de los niños (as) de 6 a 35 meses de edad. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo, de tipo exploratorio. La población es 520 madres de 17 a 45 años con un nivel letrado que se encargan de la alimentación del niño o niña de 6 a 35 meses; se realizó la técnica de muestreo no probabilístico de participantes voluntarios. Instrumentos utilizados: el cuestionario dirigido al experto y registros de pesos del alimento real y el estimado y el registro de pesos del alimento real consumido y el estimado por fotografías. Resultados: Los datos se procesaron con el paquete estadístico SPSS versión 20. Los datos analizados con la prueba de Wilcoxon demostraron que no existe diferencias significativas para la mayoría de los alimentos (p>0.05), a excepción de las preguntas 9, 13, 16 y 18 (p<0.05), en la percepción de las fotografías; en la memoria y conceptualización las correlaciones de Spearman para todos los alimentos son significativas, que van desde 0.81 hasta 0.98 y el análisis de Blant Altman el 94% de las diferencias se encuentran en los límites de concordancia. Conclusiones: Por lo tanto, los resultados apoyan la utilidad y validez del atlas fotográfico como una herramienta para cuantificar el tamaño de la porción consumida de alimentos que contienen hierro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).