Validación del uso del atlas fotográfico para cuantificar el tamaño de la porción consumida de alimentos que contienen hierro por los niños (as) de 6 a 35 meses de edad del A. H. Nicolás de Piérola - Chosica 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es evaluar la utilidad del atlas fotográfico para cuantificar el tamaño de porciones de alimentos en el estudio del consumo de hierro de los niños (as) de 6 a 35 meses de edad. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo, de tipo exploratorio. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ospino Porras, Patricia Evelyn, Cabrera Ysla, Angela Cristina, Ochoa Pomasoncco, Nuria Jhossan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6209
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNEI_2a83c11eca832395c6e4457349af3008
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6209
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Validación del uso del atlas fotográfico para cuantificar el tamaño de la porción consumida de alimentos que contienen hierro por los niños (as) de 6 a 35 meses de edad del A. H. Nicolás de Piérola - Chosica 2017
title Validación del uso del atlas fotográfico para cuantificar el tamaño de la porción consumida de alimentos que contienen hierro por los niños (as) de 6 a 35 meses de edad del A. H. Nicolás de Piérola - Chosica 2017
spellingShingle Validación del uso del atlas fotográfico para cuantificar el tamaño de la porción consumida de alimentos que contienen hierro por los niños (as) de 6 a 35 meses de edad del A. H. Nicolás de Piérola - Chosica 2017
Ospino Porras, Patricia Evelyn
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Validación del uso del atlas fotográfico para cuantificar el tamaño de la porción consumida de alimentos que contienen hierro por los niños (as) de 6 a 35 meses de edad del A. H. Nicolás de Piérola - Chosica 2017
title_full Validación del uso del atlas fotográfico para cuantificar el tamaño de la porción consumida de alimentos que contienen hierro por los niños (as) de 6 a 35 meses de edad del A. H. Nicolás de Piérola - Chosica 2017
title_fullStr Validación del uso del atlas fotográfico para cuantificar el tamaño de la porción consumida de alimentos que contienen hierro por los niños (as) de 6 a 35 meses de edad del A. H. Nicolás de Piérola - Chosica 2017
title_full_unstemmed Validación del uso del atlas fotográfico para cuantificar el tamaño de la porción consumida de alimentos que contienen hierro por los niños (as) de 6 a 35 meses de edad del A. H. Nicolás de Piérola - Chosica 2017
title_sort Validación del uso del atlas fotográfico para cuantificar el tamaño de la porción consumida de alimentos que contienen hierro por los niños (as) de 6 a 35 meses de edad del A. H. Nicolás de Piérola - Chosica 2017
author Ospino Porras, Patricia Evelyn
author_facet Ospino Porras, Patricia Evelyn
Cabrera Ysla, Angela Cristina
Ochoa Pomasoncco, Nuria Jhossan
author_role author
author2 Cabrera Ysla, Angela Cristina
Ochoa Pomasoncco, Nuria Jhossan
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Charcape, María Hilda
dc.contributor.author.fl_str_mv Ospino Porras, Patricia Evelyn
Cabrera Ysla, Angela Cristina
Ochoa Pomasoncco, Nuria Jhossan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El objetivo de este trabajo de investigación es evaluar la utilidad del atlas fotográfico para cuantificar el tamaño de porciones de alimentos en el estudio del consumo de hierro de los niños (as) de 6 a 35 meses de edad. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo, de tipo exploratorio. La población es 520 madres de 17 a 45 años con un nivel letrado que se encargan de la alimentación del niño o niña de 6 a 35 meses; se realizó la técnica de muestreo no probabilístico de participantes voluntarios. Instrumentos utilizados: el cuestionario dirigido al experto y registros de pesos del alimento real y el estimado y el registro de pesos del alimento real consumido y el estimado por fotografías. Resultados: Los datos se procesaron con el paquete estadístico SPSS versión 20. Los datos analizados con la prueba de Wilcoxon demostraron que no existe diferencias significativas para la mayoría de los alimentos (p>0.05), a excepción de las preguntas 9, 13, 16 y 18 (p<0.05), en la percepción de las fotografías; en la memoria y conceptualización las correlaciones de Spearman para todos los alimentos son significativas, que van desde 0.81 hasta 0.98 y el análisis de Blant Altman el 94% de las diferencias se encuentran en los límites de concordancia. Conclusiones: Por lo tanto, los resultados apoyan la utilidad y validez del atlas fotográfico como una herramienta para cuantificar el tamaño de la porción consumida de alimentos que contienen hierro.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-08T06:16:43Z
2024-11-15T21:14:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-08T06:16:43Z
2024-11-15T21:14:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ospino Porras, P. E.;Cabrera Ysla, A. C.;Ochoa Pomasoncco, N. J. (2021). Validación del uso del atlas fotográfico para cuantificar el tamaño de la porción consumida de alimentos que contienen hierro por los niños (as) de 6 a 35 meses de edad del A. H. Nicolás de Piérola - Chosica 2017 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6209
identifier_str_mv Ospino Porras, P. E.;Cabrera Ysla, A. C.;Ochoa Pomasoncco, N. J. (2021). Validación del uso del atlas fotográfico para cuantificar el tamaño de la porción consumida de alimentos que contienen hierro por los niños (as) de 6 a 35 meses de edad del A. H. Nicolás de Piérola - Chosica 2017 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6209
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704464834068480
spelling PublicationSánchez Charcape, María HildaOspino Porras, Patricia EvelynCabrera Ysla, Angela CristinaOchoa Pomasoncco, Nuria Jhossan2022-03-08T06:16:43Z2024-11-15T21:14:00Z2022-03-08T06:16:43Z2024-11-15T21:14:00Z2021-04-15Ospino Porras, P. E.;Cabrera Ysla, A. C.;Ochoa Pomasoncco, N. J. (2021). Validación del uso del atlas fotográfico para cuantificar el tamaño de la porción consumida de alimentos que contienen hierro por los niños (as) de 6 a 35 meses de edad del A. H. Nicolás de Piérola - Chosica 2017 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6209El objetivo de este trabajo de investigación es evaluar la utilidad del atlas fotográfico para cuantificar el tamaño de porciones de alimentos en el estudio del consumo de hierro de los niños (as) de 6 a 35 meses de edad. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo, de tipo exploratorio. La población es 520 madres de 17 a 45 años con un nivel letrado que se encargan de la alimentación del niño o niña de 6 a 35 meses; se realizó la técnica de muestreo no probabilístico de participantes voluntarios. Instrumentos utilizados: el cuestionario dirigido al experto y registros de pesos del alimento real y el estimado y el registro de pesos del alimento real consumido y el estimado por fotografías. Resultados: Los datos se procesaron con el paquete estadístico SPSS versión 20. Los datos analizados con la prueba de Wilcoxon demostraron que no existe diferencias significativas para la mayoría de los alimentos (p>0.05), a excepción de las preguntas 9, 13, 16 y 18 (p<0.05), en la percepción de las fotografías; en la memoria y conceptualización las correlaciones de Spearman para todos los alimentos son significativas, que van desde 0.81 hasta 0.98 y el análisis de Blant Altman el 94% de las diferencias se encuentran en los límites de concordancia. Conclusiones: Por lo tanto, los resultados apoyan la utilidad y validez del atlas fotográfico como una herramienta para cuantificar el tamaño de la porción consumida de alimentos que contienen hierro.The objective of this research work is to evaluate the usefulness of the photographic atlas to quantify the size of food portions in the study of iron consumption in children from 6 to 35 months of age. Materials and methods: Quantitative approach, exploratory type. The population is 520 mothers from 17 to 45 years old with a legal level who are in charge of feeding the child from 6 to 35 months; the non-probabilistic sampling technique of voluntary participants was carried out. Instruments used: the questionnaire addressed to the expert and records of weights of the real food and the estimate and the record of weights of the real food consumed and the estimate by photographs. Results: The data was processed with the statistical package SPSS version 20. The data analyzed with the Wilcoxon test showed that there are no significant differences for most of the foods (p>0.05), except for questions 9, 13, 16 and 18 (p<0.05), in the perception of the photographs; in memory and conceptualization, the Spearman correlations for all foods are significant, ranging from 0.81 to 0.98, and in the Blant Altman analysis, 94% of the differences are within the limits of agreement. Conclusions: Therefore, the results support the usefulness and validity of the photographic atlas as a tool to quantify the size of the consumed portion of iron-containing foods.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Validación del uso del atlas fotográfico para cuantificar el tamaño de la porción consumida de alimentos que contienen hierro por los niños (as) de 6 a 35 meses de edad del A. H. Nicolás de Piérola - Chosica 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUNutrición HumanaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educaciónhttps://orcid.org/0000-0002-0658-820X481604737006730145875883918036Natividad Arroyo, José ArninCasas Santos, José DanteVidal Huamán, Florentina Gabrielahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14039/6209oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/62092024-11-19 10:38:46.123http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).