Alimentación saludable: definición, principios, objetivos, alimentos recomendados, formulación de acuerdo con los requerimientos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación dar a conocer que una alimentación saludable es aquella que logra un balance entre el ingreso energético (kilocalorías) y el gasto energético (actividades diarias), es decir no hay pérdida ni ganancia de peso. Esto ocurre cuando se come de forma equilibra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvan Quiroz, Milagros Stael
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5147
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación dar a conocer que una alimentación saludable es aquella que logra un balance entre el ingreso energético (kilocalorías) y el gasto energético (actividades diarias), es decir no hay pérdida ni ganancia de peso. Esto ocurre cuando se come de forma equilibrada (diversa y sana) satisfaciendo los requerimientos de energía y nutricionales, logrando así un crecimiento y desarrollo óptimo. Además, seguir una alimentación saludable previene enfermedades tales como: la osteoporosis, algunos cánceres, la desnutrición, la obesidad y la anemia. Los principios de la alimentación son los siguientes: (a) ser adecuada, (b) estar balanceada, (c) ser moderada, (d) ser variada, (e) tener un control de las calorías y (f) ser inocua. Asimismo, para que una alimentación sea considerada saludable debe cumplir con los siguientes seis objetivos: (a) garantizar que el beneficio principal llegue a toda la población vulnerable, (b) aportar la cantidad de calorías necesarias, (c) proporcionar la cantidad necesaria de nutrientes, (d) estar orientada a mantener el peso idóneo, (e) favorecer la equidad entre los nutrientes (distribución energética conveniente) y (f) disminuir el peligro a las enfermedades crónicas no transmisibles. Para alcanzar una alimentación saludable es necesario conocer cuáles son los alimentos recomendados, existen siete grupos de alimentos de los cuales todos son importantes; sin embargo, a partir de los seis meses de edad hacia adelante debemos resaltar la importancia de consumir alimentos de origen animal en especial las vísceras (hígado, molleja, bazo, sangrecita, etc.) por su aporte de hierro hemínico, también considerar comer frutas y verduras para fortalecer el sistema inmune, y agua para mantener la hidratación; la cantidad y la frecuencia depende de la etapa de vida. Por otro lado, la formulación de acuerdo con los requerimientos sirve de guía para conocer y controlar las kilocalorías diarias y los nutrientes que se necesitan consumir de acuerdo al sexo, edad, peso, altura y ejercicio físico del individuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).