Alimentación saludable: definición, principios, objetivos, alimentos recomendados, formulación de acuerdo con los requerimientos
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación dar a conocer que una alimentación saludable es aquella que logra un balance entre el ingreso energético (kilocalorías) y el gasto energético (actividades diarias), es decir no hay pérdida ni ganancia de peso. Esto ocurre cuando se come de forma equilibra...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5147 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
UNEI_1ee076d07fbcd7a8db93d4f11a1e43cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5147 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Alimentación saludable: definición, principios, objetivos, alimentos recomendados, formulación de acuerdo con los requerimientos |
title |
Alimentación saludable: definición, principios, objetivos, alimentos recomendados, formulación de acuerdo con los requerimientos |
spellingShingle |
Alimentación saludable: definición, principios, objetivos, alimentos recomendados, formulación de acuerdo con los requerimientos Alvan Quiroz, Milagros Stael Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Alimentación saludable: definición, principios, objetivos, alimentos recomendados, formulación de acuerdo con los requerimientos |
title_full |
Alimentación saludable: definición, principios, objetivos, alimentos recomendados, formulación de acuerdo con los requerimientos |
title_fullStr |
Alimentación saludable: definición, principios, objetivos, alimentos recomendados, formulación de acuerdo con los requerimientos |
title_full_unstemmed |
Alimentación saludable: definición, principios, objetivos, alimentos recomendados, formulación de acuerdo con los requerimientos |
title_sort |
Alimentación saludable: definición, principios, objetivos, alimentos recomendados, formulación de acuerdo con los requerimientos |
author |
Alvan Quiroz, Milagros Stael |
author_facet |
Alvan Quiroz, Milagros Stael |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvan Quiroz, Milagros Stael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación dar a conocer que una alimentación saludable es aquella que logra un balance entre el ingreso energético (kilocalorías) y el gasto energético (actividades diarias), es decir no hay pérdida ni ganancia de peso. Esto ocurre cuando se come de forma equilibrada (diversa y sana) satisfaciendo los requerimientos de energía y nutricionales, logrando así un crecimiento y desarrollo óptimo. Además, seguir una alimentación saludable previene enfermedades tales como: la osteoporosis, algunos cánceres, la desnutrición, la obesidad y la anemia. Los principios de la alimentación son los siguientes: (a) ser adecuada, (b) estar balanceada, (c) ser moderada, (d) ser variada, (e) tener un control de las calorías y (f) ser inocua. Asimismo, para que una alimentación sea considerada saludable debe cumplir con los siguientes seis objetivos: (a) garantizar que el beneficio principal llegue a toda la población vulnerable, (b) aportar la cantidad de calorías necesarias, (c) proporcionar la cantidad necesaria de nutrientes, (d) estar orientada a mantener el peso idóneo, (e) favorecer la equidad entre los nutrientes (distribución energética conveniente) y (f) disminuir el peligro a las enfermedades crónicas no transmisibles. Para alcanzar una alimentación saludable es necesario conocer cuáles son los alimentos recomendados, existen siete grupos de alimentos de los cuales todos son importantes; sin embargo, a partir de los seis meses de edad hacia adelante debemos resaltar la importancia de consumir alimentos de origen animal en especial las vísceras (hígado, molleja, bazo, sangrecita, etc.) por su aporte de hierro hemínico, también considerar comer frutas y verduras para fortalecer el sistema inmune, y agua para mantener la hidratación; la cantidad y la frecuencia depende de la etapa de vida. Por otro lado, la formulación de acuerdo con los requerimientos sirve de guía para conocer y controlar las kilocalorías diarias y los nutrientes que se necesitan consumir de acuerdo al sexo, edad, peso, altura y ejercicio físico del individuo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-24T16:05:53Z 2024-11-07T23:57:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-24T16:05:53Z 2024-11-07T23:57:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alvan Quiroz, M. S. (2019). Alimentación saludable: definición, principios, objetivos, alimentos recomendados, formulación de acuerdo con los requerimientos (Monografía de pregrado).Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5147 |
identifier_str_mv |
Alvan Quiroz, M. S. (2019). Alimentación saludable: definición, principios, objetivos, alimentos recomendados, formulación de acuerdo con los requerimientos (Monografía de pregrado).Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5147 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0033e8da-9ef0-4cdc-9166-25326a76495e/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/63d25de9-0ee0-4824-9d0b-ed3b556ce331/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8467e7bf-f273-4c4d-aec9-2dd518969f33/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf47f6d3833257342dcb27e0b048eb33 b7fe2928eb69c985b68dc607636e12bb 6287399ef75da3f1ef057a4863db6a64 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801884850749440 |
spelling |
PublicationAlvan Quiroz, Milagros Stael2021-05-24T16:05:53Z2024-11-07T23:57:08Z2021-05-24T16:05:53Z2024-11-07T23:57:08Z2019-12-03Alvan Quiroz, M. S. (2019). Alimentación saludable: definición, principios, objetivos, alimentos recomendados, formulación de acuerdo con los requerimientos (Monografía de pregrado).Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5147El objetivo de este trabajo de investigación dar a conocer que una alimentación saludable es aquella que logra un balance entre el ingreso energético (kilocalorías) y el gasto energético (actividades diarias), es decir no hay pérdida ni ganancia de peso. Esto ocurre cuando se come de forma equilibrada (diversa y sana) satisfaciendo los requerimientos de energía y nutricionales, logrando así un crecimiento y desarrollo óptimo. Además, seguir una alimentación saludable previene enfermedades tales como: la osteoporosis, algunos cánceres, la desnutrición, la obesidad y la anemia. Los principios de la alimentación son los siguientes: (a) ser adecuada, (b) estar balanceada, (c) ser moderada, (d) ser variada, (e) tener un control de las calorías y (f) ser inocua. Asimismo, para que una alimentación sea considerada saludable debe cumplir con los siguientes seis objetivos: (a) garantizar que el beneficio principal llegue a toda la población vulnerable, (b) aportar la cantidad de calorías necesarias, (c) proporcionar la cantidad necesaria de nutrientes, (d) estar orientada a mantener el peso idóneo, (e) favorecer la equidad entre los nutrientes (distribución energética conveniente) y (f) disminuir el peligro a las enfermedades crónicas no transmisibles. Para alcanzar una alimentación saludable es necesario conocer cuáles son los alimentos recomendados, existen siete grupos de alimentos de los cuales todos son importantes; sin embargo, a partir de los seis meses de edad hacia adelante debemos resaltar la importancia de consumir alimentos de origen animal en especial las vísceras (hígado, molleja, bazo, sangrecita, etc.) por su aporte de hierro hemínico, también considerar comer frutas y verduras para fortalecer el sistema inmune, y agua para mantener la hidratación; la cantidad y la frecuencia depende de la etapa de vida. Por otro lado, la formulación de acuerdo con los requerimientos sirve de guía para conocer y controlar las kilocalorías diarias y los nutrientes que se necesitan consumir de acuerdo al sexo, edad, peso, altura y ejercicio físico del individuo.The objective of this research work to make known that a healthy diet is one that achieves a balance between energy income (kilocalories) and energy expenditure (daily activities), that is, there is no weight loss or gain. This occurs when eating in a balanced way (diverse and healthy) satisfying energy and nutritional requirements, thus achieving optimal growth and development. In addition, following a healthy diet prevents diseases such as: osteoporosis, some cancers, malnutrition, obesity and anemia. The principles of food are as follows: (a) be adequate, (b) be balanced, (c) be moderate, (d) be varied, (e) have calorie control and (f) be safe. Likewise, for a diet to be considered healthy, it must meet the following six objectives: (a) guarantee that the main one reaches the entire vulnerable population, (b) provide the necessary amount of calories, (c) provide the necessary amount of nutrients , (d) be aimed at maintaining the ideal weight, (e) promote equity between nutrients (convenient energy distribution) and (f) reduce the risk of chronic non-communicable diseases. To achieve a healthy diet it is necessary to know what are the recommended foods, there are seven food groups of which are important; However, from six months of age onwards, we must highlight the importance of consuming foods of animal origin, especially the viscera (liver, gizzard, spleen, little blood, etc.) for their contribution of heme iron, also consider eating fruits and vegetables to strengthen the immune system, and water to maintain hydration; the amount and frequency depends on the life stage. On the other hand, the formulation according to the requirements serves as a guide to know and control the daily kilocalories and the nutrients that need to be consumed according to the sex, age, weight, height and physical exercise of the individual.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Alimentación saludable: definición, principios, objetivos, alimentos recomendados, formulación de acuerdo con los requerimientosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEIndustria Alimentaria y NutriciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación45359370131236Reyes Blácido, IrmaFlores Flores, HortencioPoma Henostroza, Sinforosa Lourdeshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---Alvan-Quiroz-Milagros-Stael---FAN.pdfapplication/pdf1672886https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0033e8da-9ef0-4cdc-9166-25326a76495e/downloadcf47f6d3833257342dcb27e0b048eb33MD51TEXTMONOGRAFIA---Alvan-Quiroz-Milagros-Stael---FAN.pdf.txtMONOGRAFIA---Alvan-Quiroz-Milagros-Stael---FAN.pdf.txtExtracted texttext/plain101875https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/63d25de9-0ee0-4824-9d0b-ed3b556ce331/downloadb7fe2928eb69c985b68dc607636e12bbMD52THUMBNAILMONOGRAFIA---Alvan-Quiroz-Milagros-Stael---FAN.pdf.jpgMONOGRAFIA---Alvan-Quiroz-Milagros-Stael---FAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7716https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8467e7bf-f273-4c4d-aec9-2dd518969f33/download6287399ef75da3f1ef057a4863db6a64MD5320.500.14039/5147oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/51472024-11-15 04:23:16.122http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.967562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).