La teoría de la música
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue la teoría musical es un campo de investigación que tiene como objetivo estudiar varios elementos de la música, incluido el desarrollo y los métodos de analizar, escuchar, comprender y crear música. Se describen tres aspectos interrelacionados: El prim...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6796 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
id |
UNEI_013f7850c2e16318f530dd36e1e5e4cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6796 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La teoría de la música |
title |
La teoría de la música |
spellingShingle |
La teoría de la música Sanchez Atao, Favio Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
title_short |
La teoría de la música |
title_full |
La teoría de la música |
title_fullStr |
La teoría de la música |
title_full_unstemmed |
La teoría de la música |
title_sort |
La teoría de la música |
author |
Sanchez Atao, Favio |
author_facet |
Sanchez Atao, Favio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Atao, Favio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue la teoría musical es un campo de investigación que tiene como objetivo estudiar varios elementos de la música, incluido el desarrollo y los métodos de analizar, escuchar, comprender y crear música. Se describen tres aspectos interrelacionados: El primero se refiere a lo llamado "básico" de la música, que se reduce a elementos simbólicos en la enseñanza, como el tono, el compás y el valor rítmico. Según esto, la teoría se considera parte indispensable del estudio de la armonía, el contrapunto y la forma musical. El segundo se refiere al estudio de obras musicales desde la antigüedad hasta la actualidad (estética, símbolos, acústica, diseño de instrumentos, práctica de interpretación, etc.). El tercer aspecto se relaciona con el campo de la investigación en musicología, que busca definir el proceso general y los principios de la música, este campo de investigación se puede distinguir por utilizar obras o interpretaciones personales como punto de partida en lugar del análisis, pero constituye su material básico. Los métodos teóricos de la música se remontan a la antigüedad más lejana. En una civilización culta, es principalmente uno de los factores que ayudan a transformar la música de los hábitos tradicionales a un arte estructurado conscientemente. Por este motivo, la teoría tiene una implicación específica en la música, especialmente en la música occidental. Sin embargo, a lo largo de los años, especialmente en el siglo XIX, el concepto más general de teoría musical (su antítesis: la práctica musical) ha sufrido una transformación del concepto griego original de "teoría" a "contemplación, examen y especulación" (del griego θεωρία, contemplación). |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-28T16:15:36Z 2024-11-07T23:12:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-28T16:15:36Z 2024-11-07T23:12:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Sanchez Atao, F. (2021). La teoría de la música (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6796 |
identifier_str_mv |
Sanchez Atao, F. (2021). La teoría de la música (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6796 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/23d5908e-a9e7-4008-939c-3155a845d90a/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1bdd7f62-91dc-4ca2-8511-8869388d6da1/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c6fe3ace-9f49-437f-b0df-183a08b3379f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a24a7ac4bfa5492a0e21d3f4f0b306a 148fd67aec06fbcf5bdec3fef242f8fa 714fcc065dbcf504f0a4f31f05090190 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070150929842176 |
spelling |
PublicationSanchez Atao, Favio2022-05-28T16:15:36Z2024-11-07T23:12:55Z2022-05-28T16:15:36Z2024-11-07T23:12:55Z2021-05-28Sanchez Atao, F. (2021). La teoría de la música (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6796El objetivo de este trabajo de investigación fue la teoría musical es un campo de investigación que tiene como objetivo estudiar varios elementos de la música, incluido el desarrollo y los métodos de analizar, escuchar, comprender y crear música. Se describen tres aspectos interrelacionados: El primero se refiere a lo llamado "básico" de la música, que se reduce a elementos simbólicos en la enseñanza, como el tono, el compás y el valor rítmico. Según esto, la teoría se considera parte indispensable del estudio de la armonía, el contrapunto y la forma musical. El segundo se refiere al estudio de obras musicales desde la antigüedad hasta la actualidad (estética, símbolos, acústica, diseño de instrumentos, práctica de interpretación, etc.). El tercer aspecto se relaciona con el campo de la investigación en musicología, que busca definir el proceso general y los principios de la música, este campo de investigación se puede distinguir por utilizar obras o interpretaciones personales como punto de partida en lugar del análisis, pero constituye su material básico. Los métodos teóricos de la música se remontan a la antigüedad más lejana. En una civilización culta, es principalmente uno de los factores que ayudan a transformar la música de los hábitos tradicionales a un arte estructurado conscientemente. Por este motivo, la teoría tiene una implicación específica en la música, especialmente en la música occidental. Sin embargo, a lo largo de los años, especialmente en el siglo XIX, el concepto más general de teoría musical (su antítesis: la práctica musical) ha sufrido una transformación del concepto griego original de "teoría" a "contemplación, examen y especulación" (del griego θεωρία, contemplación).The objective of this research work was music theory is a field of research that aims to study various elements of music, including the development and methods of analyzing, listening, understand and create music. Three interrelated aspects are described: The first refers to what is called "basic" music, which is reduced to elements symbolic in teaching, such as tone, beat and rhythmic value. According to this, the theory is considered an indispensable part of the study of harmony, counterpoint and form musical. The second refers to the study of musical works from antiquity to modern times. actuality (aesthetics, symbols, acoustics, instrument design, interpretation practice, etc.). The third aspect is related to the field of research in musicology, which seeks to define the general process and principles of music, this field of research can be distinguished by using personal works or interpretations as a starting point rather than analysis, but it is its basic material. The theoretical methods of music go back to the remotest antiquity. In a cultured civilization, is primarily one of the factors helping to transform the music from traditional habits to a consciously structured art. for this reason, the theory has a specific implication in music, especially in music western. However, over the years, especially in the 19th century, the concept more general theory of music (its antithesis: musical practice) has undergone a transformation of the original Greek concept of "theory" to "contemplation, examination and speculation" (from the Greek θεωρία, contemplation).application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00La teoría de la músicainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Artística – Música - Teatro – Artes PlásticasUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación41804730161046Borja Meza, Ricardo BenignoBravo Ormea, Marta SaraEspinoza Navarro, Isaachttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA--FAVIO-SANCHEZ-ATAO---FCSYH.pdfapplication/pdf3823848https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/23d5908e-a9e7-4008-939c-3155a845d90a/download3a24a7ac4bfa5492a0e21d3f4f0b306aMD51TEXTMONOGRAFÍA--FAVIO-SANCHEZ-ATAO---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA--FAVIO-SANCHEZ-ATAO---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain106485https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1bdd7f62-91dc-4ca2-8511-8869388d6da1/download148fd67aec06fbcf5bdec3fef242f8faMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA--FAVIO-SANCHEZ-ATAO---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA--FAVIO-SANCHEZ-ATAO---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7158https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c6fe3ace-9f49-437f-b0df-183a08b3379f/download714fcc065dbcf504f0a4f31f05090190MD5320.500.14039/6796oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/67962024-11-15 04:08:16.634http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.783859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).