El tratamiento y la innovación en el uso y aplicación de los materiales para serigrafía

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación denominada “El tratamiento y la innovación en el uso y aplicación de los materiales para serigrafía” corresponde a la carrera profesional de Artes Industriales, la cual es considerada como la iluminación humana que se reconcilia en valores eficaces. La se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maguiña Milla, Maria del Carmen
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8905
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación denominada “El tratamiento y la innovación en el uso y aplicación de los materiales para serigrafía” corresponde a la carrera profesional de Artes Industriales, la cual es considerada como la iluminación humana que se reconcilia en valores eficaces. La serigrafía requiere una concentración en el procedimiento, que se acerque al grado normal la figura y matriz, considerando las circunstancias de ejecución. El trabajo consta de cuatro capítulos, se desarrolla con calificación crítica, con conciencia ambiental, y propuesta de seguridad en el trabajo, dentro del marco pedagógico. El primer capítulo, fundamenta los enfoques educativos y tecnológicos relacionados con las artes industriales en la formación técnica de los estudiantes de todos los grados y modalidades de la formación educativa peruana. El segundo capítulo, se centra en el tratamiento y la innovación de la serigrafía, pues, la expresión individual mediante la serigrafía necesita un saber previo de la terminología a usar. Además, conocer las diferentes clases de serigrafía, de tintes, de colores y características especiales, que uso ha sido desplazado por versiones industriales, viéndose alterado significativamente nuestro planeta con el calentamiento global, ante el uso de tintes químicos. En el tercer capítulo, se aborda los diversos materiales, equipos y herramientas necesarias para el trabajo serigráfico, para identificar las posibilidades de emprender por este medio la producción rentable, por la poca inversión inicial que requiere. En el cuarto capítulo se detallan aspectos de la seguridad e higiene en el taller de serigrafía. Para concluir, la aplicación didáctica del área de serigrafía artesanal que según el diseño curricular básico se aplica en los últimos grados de las instituciones educativas de nivel primaria y secundaria, Centros de Educación Técnico- Productiva (CETPRO) y en institutos superiores tecnológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).