La evaluación del lenguaje musical en el estudiante adulto
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investgaciòn es dar a conocer que el lenguaje musical, abarcaría toda esa sintaxis y estructura oracional que nos permitiría trasmitir a través de la interpretación melódica, en este sentido el LM ofrece una visión más global y completa, pasando de la escolarización vo...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7932 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investgaciòn es dar a conocer que el lenguaje musical, abarcaría toda esa sintaxis y estructura oracional que nos permitiría trasmitir a través de la interpretación melódica, en este sentido el LM ofrece una visión más global y completa, pasando de la escolarización vocal a la formación auditiva, pasando por la articulación corporal, entendiendo esto. tema vital para la ejecución melódica y que se convierte en la base de una extensa instrucción melódica. Podemos decir que, como razón, el LM fomentará los límites vocales, cadenciados, psicomotores, auditivos y expresivos, a través de la información y práctica de los signos que lo estructuran y los estándares o pautas que lo rigen, permitiéndole ser decodificado y percibido aquí y allá. estructurar los mensajes melódicos. Por lo general, en las disciplinas de evaluación útiles, que se aplican de manera formal y casual, generalmente no están organizadas. Como cursos formales comprendemos las pruebas compuestas de historia de la música, concordancia, contradicción, las pruebas de ejecución para pasar de nivel, entre otras. Estos se clasifican como "formales" a la luz del hecho de que el resultado se contabiliza en una oficina que registra la calificación en el documento del alumno. Las evaluaciones del lenguaje melódico incluyen partes como percepción detallada, dirección independiente y correspondencia con el suplente sobre los logros anticipados. La valoración debe ocurrir en la sala de estudio como un rasgo del ciclo informativo ordinario y una parte del aprendizaje. El diseño de la evaluación debe ser confiable con lo que se está evaluando. Construye cuatro tipos únicos de prueba de acuerdo con la evaluación de la música. Estos son: prueba melódica, prueba compuesta, prueba oral y prueba visual. En cuanto a los instrumentos de evaluación, proponen rúbricas con estándares explícitos como un instrumento con un nivel más significativo de crítica y determinación que incorporan representaciones compuestas de los grados particulares de límite en la ejecución. Cuando se utilizan, deben demostrar cuál de unos pocos estándares retrata más intensamente el grado aparente de capacidad de ejecución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).