Los museos y el acceso de los estudiantes de educación básica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es la difusión del origen de los museos se desprende de dos épocas/acontecimientos importantes: el Coleccionismo y la Ilustración, pero solo en el siglo XVIII, se instauran los museos como hoy en día los conocemos, que surgen en su mayoría de colecciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Weepiu Samekash, Yohana
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5398
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es la difusión del origen de los museos se desprende de dos épocas/acontecimientos importantes: el Coleccionismo y la Ilustración, pero solo en el siglo XVIII, se instauran los museos como hoy en día los conocemos, que surgen en su mayoría de colecciones privadas de personas de poder monetario, o de la realeza. En el año de 1750, durante la revolución francesa, el gobierno facilitó un principio que permitió admitir público, pero haciendo énfasis en la presencia de estudiantes y artistas de la época, abriendo el primer museo público en el año en (1793). El museo se empieza a convertir en un espacio múltiple de historia y vida. Surgen así dos tipos de museos: estatales (públicos) y privados. En el Perú, recién en 1822 se creó el Museo Nacional, impulsado por las autoridades del primer gobierno republicano. Poco a poco, los museos abren sus puertas a niños y adolescentes, incluyendo un departamento educativo en su estructura, para asegurar un adecuado aprendizaje de los alumnos y la interacción entre los mismos y los espacios expositivos. Actualmente la oferta educativa de los museos es muy amplia y variada, incluyendo videos interactivos y podcast, exhibiciones, talleres, publicaciones, seminarios destinados tanto a escolares como a familias, adultos, etc. Su propuesta educativa debe incluir aspectos referidos a contenidos, objetos-obras, metodología y enfoque pedagógico, accesibilidad de la infraestructura, recursos humanos formados, etc. Además, cabe considerar dos elementos esenciales, como la eliminación de barreras que dificultan el aprendizaje u obstaculizan la creación de un diseño inclusivo. En este sentido, García-Sampedro (2012) indica que el proceso de aprendizaje basado en la experiencia, es más intenso que el memorístico y con un plus de metodología lúdica y participativa se convierten en un aprendizaje con disfrute. Además, al no tener una 69 malla curricular que respetar, las actividades pueden ser variadas y adaptarse mejor a la realidad y condición de cada público. Cabe resaltar que hay factores determinantes en la calidad e intensidad del aprendizaje, como la motivación del visitante, su predisposición a aprender y su cultura. Por lo tanto, resultan determinantes aspectos como el diseño del espacio de las exposiciones, la distribución de las obras artísticas, las leyendas explicativas, el guiado ofrecido, etc. Los Servicios Educativos de los museos representan un canal entre el sector museístico y la sociedad peruana. Desde el 1950 escuela y museo han empezado un proceso de acercamiento progresivo, sin embargo, en la actualidad existe un débil nexo entre ambas, que no permite consolidar al museo como un lugar de educación informal. En consecuencia, los museos tendrán que elaborar un programa educativo, vinculado al currículo escolar, utilizando instrumentos, herramientas y medio tecnológicos que faciliten el aprendizaje de los niños. Esto implica crear al interior de su estructura organizativa un área o departamento para la oferta educativa, con personal especializado. Además, invertir en guías museísticas formadas en la parte pedagógica tanto para niños como para adultos. Si no se fortalece esta relación institucional, las visitas a los museos serán de tipo recreativo-lúdico y no permitirán conseguir el objetivo del aprendizaje significativo para los niños. La ciudad de Lima tiene una amplia oferta de museos y centros de exhibición cuya naturaleza cambia según los tipos de colecciones y exposiciones que estos presentan: 50 museos, 15 centros culturales y 22 galerías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).