Los museos y el acceso de los estudiantes de educación básica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es la difusión del origen de los museos se desprende de dos épocas/acontecimientos importantes: el Coleccionismo y la Ilustración, pero solo en el siglo XVIII, se instauran los museos como hoy en día los conocemos, que surgen en su mayoría de colecciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Weepiu Samekash, Yohana
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5398
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
id UNEI_35abbba6d0e47bb097fabc1223f8cdc9
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5398
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los museos y el acceso de los estudiantes de educación básica
title Los museos y el acceso de los estudiantes de educación básica
spellingShingle Los museos y el acceso de los estudiantes de educación básica
Weepiu Samekash, Yohana
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
title_short Los museos y el acceso de los estudiantes de educación básica
title_full Los museos y el acceso de los estudiantes de educación básica
title_fullStr Los museos y el acceso de los estudiantes de educación básica
title_full_unstemmed Los museos y el acceso de los estudiantes de educación básica
title_sort Los museos y el acceso de los estudiantes de educación básica
author Weepiu Samekash, Yohana
author_facet Weepiu Samekash, Yohana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Weepiu Samekash, Yohana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
description El objetivo de este trabajo de investigación es la difusión del origen de los museos se desprende de dos épocas/acontecimientos importantes: el Coleccionismo y la Ilustración, pero solo en el siglo XVIII, se instauran los museos como hoy en día los conocemos, que surgen en su mayoría de colecciones privadas de personas de poder monetario, o de la realeza. En el año de 1750, durante la revolución francesa, el gobierno facilitó un principio que permitió admitir público, pero haciendo énfasis en la presencia de estudiantes y artistas de la época, abriendo el primer museo público en el año en (1793). El museo se empieza a convertir en un espacio múltiple de historia y vida. Surgen así dos tipos de museos: estatales (públicos) y privados. En el Perú, recién en 1822 se creó el Museo Nacional, impulsado por las autoridades del primer gobierno republicano. Poco a poco, los museos abren sus puertas a niños y adolescentes, incluyendo un departamento educativo en su estructura, para asegurar un adecuado aprendizaje de los alumnos y la interacción entre los mismos y los espacios expositivos. Actualmente la oferta educativa de los museos es muy amplia y variada, incluyendo videos interactivos y podcast, exhibiciones, talleres, publicaciones, seminarios destinados tanto a escolares como a familias, adultos, etc. Su propuesta educativa debe incluir aspectos referidos a contenidos, objetos-obras, metodología y enfoque pedagógico, accesibilidad de la infraestructura, recursos humanos formados, etc. Además, cabe considerar dos elementos esenciales, como la eliminación de barreras que dificultan el aprendizaje u obstaculizan la creación de un diseño inclusivo. En este sentido, García-Sampedro (2012) indica que el proceso de aprendizaje basado en la experiencia, es más intenso que el memorístico y con un plus de metodología lúdica y participativa se convierten en un aprendizaje con disfrute. Además, al no tener una 69 malla curricular que respetar, las actividades pueden ser variadas y adaptarse mejor a la realidad y condición de cada público. Cabe resaltar que hay factores determinantes en la calidad e intensidad del aprendizaje, como la motivación del visitante, su predisposición a aprender y su cultura. Por lo tanto, resultan determinantes aspectos como el diseño del espacio de las exposiciones, la distribución de las obras artísticas, las leyendas explicativas, el guiado ofrecido, etc. Los Servicios Educativos de los museos representan un canal entre el sector museístico y la sociedad peruana. Desde el 1950 escuela y museo han empezado un proceso de acercamiento progresivo, sin embargo, en la actualidad existe un débil nexo entre ambas, que no permite consolidar al museo como un lugar de educación informal. En consecuencia, los museos tendrán que elaborar un programa educativo, vinculado al currículo escolar, utilizando instrumentos, herramientas y medio tecnológicos que faciliten el aprendizaje de los niños. Esto implica crear al interior de su estructura organizativa un área o departamento para la oferta educativa, con personal especializado. Además, invertir en guías museísticas formadas en la parte pedagógica tanto para niños como para adultos. Si no se fortalece esta relación institucional, las visitas a los museos serán de tipo recreativo-lúdico y no permitirán conseguir el objetivo del aprendizaje significativo para los niños. La ciudad de Lima tiene una amplia oferta de museos y centros de exhibición cuya naturaleza cambia según los tipos de colecciones y exposiciones que estos presentan: 50 museos, 15 centros culturales y 22 galerías.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-26T20:49:33Z
2024-11-08T00:16:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-26T20:49:33Z
2024-11-08T00:16:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Weepiu Samekash, Y. (2019). Los museos y el acceso de los estudiantes de educación básica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5398
identifier_str_mv Weepiu Samekash, Y. (2019). Los museos y el acceso de los estudiantes de educación básica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5398
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f5bdcd41-e1d0-48e8-8960-d6281b98de65/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/653cf5ec-e1da-45b0-ab2c-87a236f3c3a8/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d7da6013-6924-4079-bd65-aa582eb364f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46bd6e8a5f684ce0d76508af4ade2808
9726ba87e32fb369002e10c316ef4cf9
edc4806679f04fec465f1898fdd1de38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070202514538496
spelling PublicationWeepiu Samekash, Yohana2021-08-26T20:49:33Z2024-11-08T00:16:19Z2021-08-26T20:49:33Z2024-11-08T00:16:19Z2019-05-21Weepiu Samekash, Y. (2019). Los museos y el acceso de los estudiantes de educación básica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5398El objetivo de este trabajo de investigación es la difusión del origen de los museos se desprende de dos épocas/acontecimientos importantes: el Coleccionismo y la Ilustración, pero solo en el siglo XVIII, se instauran los museos como hoy en día los conocemos, que surgen en su mayoría de colecciones privadas de personas de poder monetario, o de la realeza. En el año de 1750, durante la revolución francesa, el gobierno facilitó un principio que permitió admitir público, pero haciendo énfasis en la presencia de estudiantes y artistas de la época, abriendo el primer museo público en el año en (1793). El museo se empieza a convertir en un espacio múltiple de historia y vida. Surgen así dos tipos de museos: estatales (públicos) y privados. En el Perú, recién en 1822 se creó el Museo Nacional, impulsado por las autoridades del primer gobierno republicano. Poco a poco, los museos abren sus puertas a niños y adolescentes, incluyendo un departamento educativo en su estructura, para asegurar un adecuado aprendizaje de los alumnos y la interacción entre los mismos y los espacios expositivos. Actualmente la oferta educativa de los museos es muy amplia y variada, incluyendo videos interactivos y podcast, exhibiciones, talleres, publicaciones, seminarios destinados tanto a escolares como a familias, adultos, etc. Su propuesta educativa debe incluir aspectos referidos a contenidos, objetos-obras, metodología y enfoque pedagógico, accesibilidad de la infraestructura, recursos humanos formados, etc. Además, cabe considerar dos elementos esenciales, como la eliminación de barreras que dificultan el aprendizaje u obstaculizan la creación de un diseño inclusivo. En este sentido, García-Sampedro (2012) indica que el proceso de aprendizaje basado en la experiencia, es más intenso que el memorístico y con un plus de metodología lúdica y participativa se convierten en un aprendizaje con disfrute. Además, al no tener una 69 malla curricular que respetar, las actividades pueden ser variadas y adaptarse mejor a la realidad y condición de cada público. Cabe resaltar que hay factores determinantes en la calidad e intensidad del aprendizaje, como la motivación del visitante, su predisposición a aprender y su cultura. Por lo tanto, resultan determinantes aspectos como el diseño del espacio de las exposiciones, la distribución de las obras artísticas, las leyendas explicativas, el guiado ofrecido, etc. Los Servicios Educativos de los museos representan un canal entre el sector museístico y la sociedad peruana. Desde el 1950 escuela y museo han empezado un proceso de acercamiento progresivo, sin embargo, en la actualidad existe un débil nexo entre ambas, que no permite consolidar al museo como un lugar de educación informal. En consecuencia, los museos tendrán que elaborar un programa educativo, vinculado al currículo escolar, utilizando instrumentos, herramientas y medio tecnológicos que faciliten el aprendizaje de los niños. Esto implica crear al interior de su estructura organizativa un área o departamento para la oferta educativa, con personal especializado. Además, invertir en guías museísticas formadas en la parte pedagógica tanto para niños como para adultos. Si no se fortalece esta relación institucional, las visitas a los museos serán de tipo recreativo-lúdico y no permitirán conseguir el objetivo del aprendizaje significativo para los niños. La ciudad de Lima tiene una amplia oferta de museos y centros de exhibición cuya naturaleza cambia según los tipos de colecciones y exposiciones que estos presentan: 50 museos, 15 centros culturales y 22 galerías.The objective of this research work is to disseminate the origin of museums, which emerges from two important periods / events: the Collecting and the Enlightenment, but only in the 18th century, were museums established as today we know them, that mostly arise from private collections of people of monetary power, or of royalty. In the year 1750, during the French Revolution, the The government facilitated a principle that allowed admitting the public, but emphasizing the presence of students and artists of the time, opening the first public museum in the year in (1793). The museum begins to become a multiple space of history and life. Two types of museums thus emerge: state (public) and private. In Peru, only in 1822 The National Museum was created, promoted by the authorities of the first republican government. Little by little, museums open their doors to children and adolescents, including a educational department in its structure, to ensure adequate learning of the students and the interaction between them and the exhibition spaces. Currently the educational offer of museums is very wide and varied, including interactive videos and podcast, exhibitions, workshops, publications, seminars aimed at both schoolchildren as to families, adults, etc. Your educational proposal must include aspects related to contents, objects-works, methodology and pedagogical approach, accessibility of the infrastructure, trained human resources, etc. In addition, two elements should be considered essential, such as removing barriers that hinder learning or hinder creation of an inclusive design. In this sense, García-Sampedro (2012) indicates that the learning process based on experience, it is more intense than rote and with a plus of methodology playful and participatory become learning with enjoyment. Also, by not having a 69 curricular mesh to be respected, the activities can be varied and better adapted to the reality and condition of each audience. It should be noted that there are determining factors in the quality and intensity of the learning, such as the visitor's motivation, their predisposition to learn and their culture. Therefore, aspects such as the design of the space of the exhibitions, distribution of artistic works, explanatory legends, guided offered, etc. The Educational Services of museums represent a channel between the sector museum and Peruvian society. Since 1950 the school and museum have begun a process of rapprochement However, there is currently a weak link between the two, which does not allow consolidate the museum as a place of informal education. Consequently, museums will have to develop an educational program, linked to the school curriculum, using instruments, tools and technological means that facilitate children's learning. This implies creating within its structure Organizational an area or department for the educational offer, with specialized personnel. In addition, invest in museum guides trained in the pedagogical part for both children as for adults. If this institutional relationship is not strengthened, visits to museums will be of the recreational-playful and will not achieve the goal of meaningful learning for the children. The city of Lima has a wide range of museums and exhibition centers whose Nature changes according to the types of collections and exhibitions they present: 50 museums, 15 cultural centers and 22 galleries.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00Los museos y el acceso de los estudiantes de educación básicainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Artística - Artes Plásticas - Teatro - MúsicaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación43473397161106Borja Meza, Ricardo BenignoEspinoza Navarro, IsaacBravo Ornea, Marta Sarahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciónORIGINALMONOGRAFÍA---WEEPIU-SAMEKASH-YOHANA---FCSYH.pdfapplication/pdf3269117https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f5bdcd41-e1d0-48e8-8960-d6281b98de65/download46bd6e8a5f684ce0d76508af4ade2808MD51TEXTMONOGRAFÍA---WEEPIU-SAMEKASH-YOHANA---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---WEEPIU-SAMEKASH-YOHANA---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain101976https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/653cf5ec-e1da-45b0-ab2c-87a236f3c3a8/download9726ba87e32fb369002e10c316ef4cf9MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---WEEPIU-SAMEKASH-YOHANA---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---WEEPIU-SAMEKASH-YOHANA---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7496https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d7da6013-6924-4079-bd65-aa582eb364f6/downloadedc4806679f04fec465f1898fdd1de38MD5320.500.14039/5398oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/53982024-11-15 04:19:24.674http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.793819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).