Diseño de mallas de perforación y voladura para mejorar avances en labores convencionales y mecanizadas en mina San Andrés 2022

Descripción del Articulo

Los diseños de mallas de perforación son actividades importantes que se realizan cotidianamente porque son necesarios para su implementación y la ejecución de los mismos para poder avanzar en frentes e incluso realizar la explotación. Por esa razón se realizó un estudio a partir de la interrogante ¿...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Pillpa, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8647
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Avances
Mallas
Convencional
Mecanizada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Los diseños de mallas de perforación son actividades importantes que se realizan cotidianamente porque son necesarios para su implementación y la ejecución de los mismos para poder avanzar en frentes e incluso realizar la explotación. Por esa razón se realizó un estudio a partir de la interrogante ¿Cómo el diseño de las mallas de perforación y voladura influye en la mejora de los avances en labores convencionales y mecanizadas en la mina San Andrés 2022? Para la respuesta se trazó como objetivo: Verificar cómo el diseño de las mallas de perforación y voladura influye en la mejora de los avances en labores convencionales y mecanizadas en la mina San Andrés. Como método de investigación se usó la metodología científica, tipo de investigación aplicada y el nivel explicativo. Como diseño de la investigación se usó la cuasi experimental. La población fueron las labores horizontales de la Sección IV de la Veta Daniela de la Zona Valeria IV de la Mina San Andrés, la muestra se realiza de manera no probabilística, obteniendo como resultado la Galería GAL 10093-N y subnivel SN 2337-N. En la labor convencional de 8´x9´ con barrenos de 8 pies el avance por disparo era 1,90 metros, con la implementación de la nueva malla se obtuvo 2,17 metros de avance lo que significa un incremento del 14,2%. En la labor mecanizada de 3m x 3m, en la que se perfora taladros con barras de 12 pies el avance era 3,00 metros e implementado la nueva malla se obtuvo 3,32 metros de avance lo que significa un incremento del 10,67%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).