Costos de producción de queso fresco prensado empacado al vacío en asociación ganadera del distrito de Moya, región Huancavelica
Descripción del Articulo
El objetivo fue la de determinar el costo de producción de queso fresco prensado empacado al vacío proveniente de producción lechera en la asociación ganadera en el distrito de Moya, región Huancavelica. En términos de metodología, se estableció que el tipo de investigación fue básica y de nivel des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11002 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos de producción Queso fresco prensado Empacado al vacío Asociación ganadera Costo fijo Costo variable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | El objetivo fue la de determinar el costo de producción de queso fresco prensado empacado al vacío proveniente de producción lechera en la asociación ganadera en el distrito de Moya, región Huancavelica. En términos de metodología, se estableció que el tipo de investigación fue básica y de nivel descriptivo. La técnica utilizada fue la entrevista, utilizando la guía de entrevista como instrumento. La población estuvo conformada por 12 ganaderos del distrito de Moya, región Huancavelica. Los resultados revelan que el costo total de producción del queso fresco prensado empacado al vacío es de S/. 10.82 por unidad., así también según los datos proporcionados, se obtienen 104 unidades de queso por día. En conclusión, el costo de producción del queso fresco prensado empacado al vacío en la Asociación Ganadera del Distrito de Moya surge de la combinación de costos directos (materia prima y mano de obra) y costos indirectos (materiales y enseres, transporte, servicios básicos), mantenimiento de la planta, marketing, publicidad y administrativos). Para mejorar la eficiencia y rentabilidad del proceso de producción, es importante prestar atención a ambos aspectos y buscar formas de optimizar el uso de recursos y reducir gastos innecesarios. Además, los datos proporcionados indican que la producción de queso es rentable, ya que el precio de venta (S/. 12.00) supera el costo de producción (S/. 10.82), generando una ganancia del 10% por cada queso vendido. Los resultados obtenidos en este estudio proporcionan una valiosa referencia para la toma de decisiones estratégicas y para mejorar la eficiencia económica en la producción de queso en la asociación ganadera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).