Determinación de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceites esenciales de especias nativas de la Región Amazonas
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar el tiempo de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceite esencial (AE) de huacatay (Tagetes minuta), almacenado a 3°C. Se realizó 6 evaluaciones en un periodo de 25 días (0; 3; 6; 14; 18 y 25) de almacenamiento. Se empleó un diseño experi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1353 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceite esencial Empacado al vacío |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo evaluar el tiempo de vida útil de carne de cuy empacado al vacío utilizando aceite esencial (AE) de huacatay (Tagetes minuta), almacenado a 3°C. Se realizó 6 evaluaciones en un periodo de 25 días (0; 3; 6; 14; 18 y 25) de almacenamiento. Se empleó un diseño experimental de estímulo creciente, en el que se aplicó tres dosis de solución acuosa de AE (0,25, 0,30 y 0,35% v/v), con cuatro replicas. La vida útil fue determinada mediante la carga microbiana (Escherichia coli y Staphylococus aureus), oxidación y pH en 26 g de carne de cuy. Para determinar el contenido microbiano se empleó la técnica del número más probable (NMP) y la oxidación fue medida por Rancimat como tiempo de inducción. A los 14 días, todas las muestras, mantuvieron sus características para ser consumida; además se observó que para la inhibición de E. coli ninguna de las concentraciones tuvo diferencia alguna sin embargo para S. aureus la concentración de 0,35% tubo mayor efecto inhibidor. Por lo que se concluye que el aceite esencial de T. minuta, puede prolongar el tiempo de vida útil de carne de cuy empacada al vacío hasta por 14 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).