Factores de riesgo para infección del tracto urinario en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé- Huancayo en el año 2015
Descripción del Articulo
        OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo relacionados a infecciones del tracto urinario en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé- Huancayo en el año 2015 MATERIALES Y MÉTODO: Diseño Observacional, estudio retrospectivo analítico, de casos y controles en 131 pacientes...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/628 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/628 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores de riesgo Infección urinaria.  | 
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo relacionados a infecciones del tracto urinario en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé- Huancayo en el año 2015 MATERIALES Y MÉTODO: Diseño Observacional, estudio retrospectivo analítico, de casos y controles en 131 pacientes con Infección urinaria (casos) y 131 pacientes sin infección urinaria (controles). Se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 15, determinando: Medidas de frecuencia, pen tablas de doble entrada y gráficos, se utilizó la prueba de Chi Cuadrado para establecer asociación factores de riesgo con infección urinaria, con el Odds Ratio. Un nivel de p < 0.,05 fue considerado significativo. RESULTADOS: La edad promedio para el grupo de casos fue 69,71 ± 16,44 años y para el grupo control fue 66,92 ± 9,616 (Valor p = 0,094). El promedio para el grupo de casos y controles fue 55 (41,98%) mujeres y para hombres fue 76 (58,01 %). En relación al urocultivo, el germen más comúnmente hallado fue la E. coli en el 55,7% de los urocultivos. Esta fue seguida por la klebsiella pneumonía con 13%, la cándida albicans con 7,6%, enterococos feacalis 6,1% y entecocous faecium 5,3%. En relación al uso de sonda vesical, presentó un OR = lnf IC 95% [29,197-lnf]. En lo que respecta a .la presencia de diabetes tipo 2, presentó OR = 2,12 IC 95% [1 ,20-3,75]. En lo que respecta a la presencia litiasis renal, presentó un OR = 0,0 IC 95% [0,0- 4,07], el valor p fue > 0,05. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).