Efecto de la quema de biomasa sobre el flujo de dióxido de carbono en la interfase atmósfera - Suelo en dos ubicaciones de la Selva Central del Perú
Descripción del Articulo
El calentamiento global, es un problema complejo que pone en riesgo la vida de las especies que habitan la Tierra; es ocasionado principalmente por el incremento en la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera; como consecuencia de actividades antropogénicas como la quema de ecosiste...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/211 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quema de biomasa Dióxido de carbono Interfase atmósfera Suelo |
id |
UNCP_e14b9060ce2abdd7b158657e63d3b5e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/211 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Fuentes López, WalterChalco Quilca Yanina2016-10-12T18:17:34Z2016-10-12T18:17:34Z2007T-07_16.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/211El calentamiento global, es un problema complejo que pone en riesgo la vida de las especies que habitan la Tierra; es ocasionado principalmente por el incremento en la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera; como consecuencia de actividades antropogénicas como la quema de ecosistemas forestales. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la quema de biomasa sobre el flujo de CO2, en la interfase atmósfera suelo; para conocer las repercusiones de esta alteración sobre la dinámica del carbono. El estudio se realizó en dos ubicaciones de la selva del Perú, en Satipo (Junín), donde se estableció dos parcelas, bajo un bosque secundario y un pastizal, situados en la Estación Experimental Agraria de la Universidad Nacional del Centro del Perú y en Tambopata (Madre de Dios), donde se estableció una parcela bajo bosque primario, situado en el Centro de Investigación y Capacitación Río los Amigos; durante la estación seca del año 2006 (Junio a Setiembre). Los flujos de CO2, propiedades y factores del suelo, fueron determinados antes y después de la quema de la biomasa. Los flujos de CO2, se midieron en base al método dinámico de cámara cerrada, empleando un monitor ambiental de gas (EGM-4), con analizador de gas infrarrojo; simultáneamente se midió la temperatura y la humedad volumétrica del suelo, utilizando sensores de campo (STP-1 y Reflectómetro T); además, se analizó el carbono de la biomasa microbiana (CBM), con el método de fumigación-incubación; el nitrógeno disponible en forma de N-NH4+ y N-N03- por colorimetría; también se determinó la humedad, la textura y el pH del suelo, con los métodos gravimétrico, del hidrómetro y electrométrico, respectivamente. En el bosque secundario, el flujo de COz del suelo después de la quema se incrementó significativamente en un 21% hasta 3,82 ± 0,22 (media ± error) umol CO2. m-2.s-1. En el pastizal el flujo de CO2 , después de la quema se incrementó en un 11% hasta 4,80 ± 0,44. Y en el bosque primario el flujo C02, después de la quema descendió en un 20% hasta 3,94 ± 0,29; en estos dos últimos ecosistemas las variaciones no fueron significativas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Quema de biomasaDióxido de carbonoInterfase atmósferaSueloEfecto de la quema de biomasa sobre el flujo de dióxido de carbono en la interfase atmósfera - Suelo en dos ubicaciones de la Selva Central del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoTHUMBNAILT-07_16.pdf.jpgT-07_16.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7789http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/211/3/T-07_16.pdf.jpg3af8de2dd89b2379865b219b3576d500MD53ORIGINALT-07_16.pdfapplication/pdf4650326http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/211/1/T-07_16.pdf26f3771253b9e791e183badd6153b77eMD51TEXTT-07_16.pdf.txtT-07_16.pdf.txtExtracted texttext/plain193043http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/211/2/T-07_16.pdf.txt21c71a9364cc1f773b37979a31be8b34MD5220.500.12894/211oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2112024-10-17 16:54:24.242DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la quema de biomasa sobre el flujo de dióxido de carbono en la interfase atmósfera - Suelo en dos ubicaciones de la Selva Central del Perú |
title |
Efecto de la quema de biomasa sobre el flujo de dióxido de carbono en la interfase atmósfera - Suelo en dos ubicaciones de la Selva Central del Perú |
spellingShingle |
Efecto de la quema de biomasa sobre el flujo de dióxido de carbono en la interfase atmósfera - Suelo en dos ubicaciones de la Selva Central del Perú Chalco Quilca Yanina Quema de biomasa Dióxido de carbono Interfase atmósfera Suelo |
title_short |
Efecto de la quema de biomasa sobre el flujo de dióxido de carbono en la interfase atmósfera - Suelo en dos ubicaciones de la Selva Central del Perú |
title_full |
Efecto de la quema de biomasa sobre el flujo de dióxido de carbono en la interfase atmósfera - Suelo en dos ubicaciones de la Selva Central del Perú |
title_fullStr |
Efecto de la quema de biomasa sobre el flujo de dióxido de carbono en la interfase atmósfera - Suelo en dos ubicaciones de la Selva Central del Perú |
title_full_unstemmed |
Efecto de la quema de biomasa sobre el flujo de dióxido de carbono en la interfase atmósfera - Suelo en dos ubicaciones de la Selva Central del Perú |
title_sort |
Efecto de la quema de biomasa sobre el flujo de dióxido de carbono en la interfase atmósfera - Suelo en dos ubicaciones de la Selva Central del Perú |
author |
Chalco Quilca Yanina |
author_facet |
Chalco Quilca Yanina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fuentes López, Walter |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chalco Quilca Yanina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Quema de biomasa Dióxido de carbono Interfase atmósfera Suelo |
topic |
Quema de biomasa Dióxido de carbono Interfase atmósfera Suelo |
description |
El calentamiento global, es un problema complejo que pone en riesgo la vida de las especies que habitan la Tierra; es ocasionado principalmente por el incremento en la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera; como consecuencia de actividades antropogénicas como la quema de ecosistemas forestales. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la quema de biomasa sobre el flujo de CO2, en la interfase atmósfera suelo; para conocer las repercusiones de esta alteración sobre la dinámica del carbono. El estudio se realizó en dos ubicaciones de la selva del Perú, en Satipo (Junín), donde se estableció dos parcelas, bajo un bosque secundario y un pastizal, situados en la Estación Experimental Agraria de la Universidad Nacional del Centro del Perú y en Tambopata (Madre de Dios), donde se estableció una parcela bajo bosque primario, situado en el Centro de Investigación y Capacitación Río los Amigos; durante la estación seca del año 2006 (Junio a Setiembre). Los flujos de CO2, propiedades y factores del suelo, fueron determinados antes y después de la quema de la biomasa. Los flujos de CO2, se midieron en base al método dinámico de cámara cerrada, empleando un monitor ambiental de gas (EGM-4), con analizador de gas infrarrojo; simultáneamente se midió la temperatura y la humedad volumétrica del suelo, utilizando sensores de campo (STP-1 y Reflectómetro T); además, se analizó el carbono de la biomasa microbiana (CBM), con el método de fumigación-incubación; el nitrógeno disponible en forma de N-NH4+ y N-N03- por colorimetría; también se determinó la humedad, la textura y el pH del suelo, con los métodos gravimétrico, del hidrómetro y electrométrico, respectivamente. En el bosque secundario, el flujo de COz del suelo después de la quema se incrementó significativamente en un 21% hasta 3,82 ± 0,22 (media ± error) umol CO2. m-2.s-1. En el pastizal el flujo de CO2 , después de la quema se incrementó en un 11% hasta 4,80 ± 0,44. Y en el bosque primario el flujo C02, después de la quema descendió en un 20% hasta 3,94 ± 0,29; en estos dos últimos ecosistemas las variaciones no fueron significativas. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:17:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:17:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T-07_16.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/211 |
identifier_str_mv |
T-07_16.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/211 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/211/3/T-07_16.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/211/1/T-07_16.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/211/2/T-07_16.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3af8de2dd89b2379865b219b3576d500 26f3771253b9e791e183badd6153b77e 21c71a9364cc1f773b37979a31be8b34 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722318407073792 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).