Estudio de los aerosoles - material particulado en la ciudad de Huancayo y su relación con la quema de biomasa en Brasil
Descripción del Articulo
Uno de los factores importantes para la región es el cambio climático, el cual se ha acentuado a nivel mundial, y como consecuencia de ello el enfriamiento de la zona es fácilmente perceptible, esto es probable que se deba a la presencia de aerosoles en la región los que evitan que la radiación UV a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/212 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aerosoles Material particulado Relación Quema de biomasa |
Sumario: | Uno de los factores importantes para la región es el cambio climático, el cual se ha acentuado a nivel mundial, y como consecuencia de ello el enfriamiento de la zona es fácilmente perceptible, esto es probable que se deba a la presencia de aerosoles en la región los que evitan que la radiación UV atraviese la atmósfera en forma total, con el consecuente desbalance de la radiación atmosferica, generando un efecto de deficiencia en la fotosíntesis y contribuyendo al enfriamiento global de la tierra. Los aerosoles, que son partículas muy finas son generados por diversas fuentes, una de estas es la quema de biomasa en la región amazónica, las que por su baja densidad son transportadas por los vientos hacia las zonas libres, logrando un efecto en la calidad del aire. En este contexto, el trabajo plantea evaluar la presencia de aerosoles en la ciudad de Huancayo y su relación con la quema de biomasa en Brasil. Para ello, se evalúa la presencia de aerosoles con datos registrados por el satélite MODIS y mediciones terrestres en la ciudad de Huancayo para el año 2005, se cuantifica y califica la distribución de aerosoles entre Perú y Brasil a diferentes longitudes, se cuantifica y califica la distribución vertical de aerosoles utilizando datos registrados en el satélite SAGE y finalmente se cuantifica los metales predominantes en aerosoles de la ciudad de Huancayo mediante análisis de metales con ICP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).