Influencia de la quema de BioMasa
Descripción del Articulo
En la presente tesis titulada “INFLUENCIA DE LA QUEMA DE BIOMASA DE CAÑA DE AZÚCAR EN LA CONCENTRACIÓN DE PM EN EL AIRE DE LA ZONA URBANA DE LAREDO”, se midió la concentración de material particulado 2.5, para lo cual se tuvo presente las variables: Concentración de PM 2.5 2.5 y Cantidad de Biomasa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Material Particulado biomasa puntos de monitoreo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En la presente tesis titulada “INFLUENCIA DE LA QUEMA DE BIOMASA DE CAÑA DE AZÚCAR EN LA CONCENTRACIÓN DE PM EN EL AIRE DE LA ZONA URBANA DE LAREDO”, se midió la concentración de material particulado 2.5, para lo cual se tuvo presente las variables: Concentración de PM 2.5 2.5 y Cantidad de Biomasa quemada El estudio fue de tipo aplicativo y descriptivo con un enfoque cuantitativo, siendo también de diseño factorial, con tres niveles. Se trabajó con 6 puntos de monitoreo distribuidos aleatoriamente en la zona urbana del distrito de Laredo, durante un perdió de 4 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).