Quema de caña de azucar y su incidencia en la contaminacion atmosferica en la localidad de Andahuasi – Sayan – 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: evaluar el impacto de la quema de caña de azúcar en la contaminación atmosférica y en la alteración de la calidad del aire. Metodología: la investigación se llevó a cabo en los campos ubicados a los alrededores del ingenio azucarero de Andahuasi y en sus centros poblados anexos. El diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7353 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gases contaminantes AQI INCA ECAs Material particulado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Objetivo: evaluar el impacto de la quema de caña de azúcar en la contaminación atmosférica y en la alteración de la calidad del aire. Metodología: la investigación se llevó a cabo en los campos ubicados a los alrededores del ingenio azucarero de Andahuasi y en sus centros poblados anexos. El diseño metodológico de la investigación es no experimental, transeccional descriptivo. Se trabajó con resultados de PM10,PM2,5,Co y SO2 correspondientes al trabajo de campo. Resultados: los resultados obtenidos mostraron que, si bien las concentraciones para material particulado y gases no sobre pasaron el ECA nacional, si se obtuvo una superación de los valores guía establecidos por la OMS, tanto para PM10 como para PM2,5 y SO2. Conclusión: Se concluye que la quema de la caña de azúcar representa una importante fuente de contaminación en el poblado de Andahuasi y sus alrededores, siendo los más afectados los habitantes, comercios, colegios y otras dependencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).