Efecto de la quema en las propiedades químicas y carbono orgánico en el suelo, en condiciones de selva alta en la microcuenca La Alcantarilla - Tingo Maria.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la microcuenca “La Alcantarilla”, ubicada en el distrito de Mariano Dámaso Beraún – Las Palmas, provincia de Leoncio Prado, con el objetivo de evaluar el efecto de la quema en las propiedades químicas y carbono orgánico en un suelo de bosque secunda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaspar Alegre, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbono orgánico
Fertilidad
Microcuenca
Quema
Selva alta
Suelos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la microcuenca “La Alcantarilla”, ubicada en el distrito de Mariano Dámaso Beraún – Las Palmas, provincia de Leoncio Prado, con el objetivo de evaluar el efecto de la quema en las propiedades químicas y carbono orgánico en un suelo de bosque secundario (purma), en condiciones de selva alta. La metodología consistió en la recopilación de datos de las propiedades físicas y químicas del suelo. Para el estudio se consideró dos unidades exploratorias: Cuadrado sin quema (CSQ) y Cuadrado quema (CQ). Para la estimación del carbono orgánico del suelo se utilizó la fórmula sugerida por Mac Dicken (1997). Los resultados obtenidos después de realizar la quema, muestran un efecto negativo en el pH (4.54 a 4.29) y Fósforo (5.82 a 4.32 ppm), manteniéndose constante el nitrógeno (0.05%), mientras que se produce un efecto positivo en la incorporación de la Materia Orgánica (1.01 a 1.14%), Potasio (164.46 a 176.46 kg.ha-1), CIC (2.69 a 3.36 meq/100 gr de suelo) y Carbono Orgánico del suelo (0.49 a 0.60 t.ha-1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).