1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La cáscara de plátano “Musa paradisiaca” como biomasa se utilizó para investigar la bioadsorción de Pb (II) y Cu (II) a partir de una solución acuosa proveniente del efluente de la unidad minera Carahuacra, ubicada en el distrito de Yauli – La Oroya. El cual fue caracterizado químicamente con tres muestras mediante el método de ICP OES (Espectrofotómetro de Emisión Óptico) obteniendo el resultado promedio de la concentración de 40,49 ppm de Al; 2,56 ppm de As; 0,04 ppm de Cd; 0,00 ppm de Cr; 12,69 ppm de Cu; 638,18 ppm de Fe; 21,00 ppm de K; 70,58 ppm de Mg; 62,41 ppm de Mn; 12,57 ppm de Na; 18,72 ppm Pb; 1,07 ppm de Sr y 200,25 ppm de Zn. Los experimentos demostraron que la concentración de plomo (II) inicial de 18,72 ppm fue adsorbido hasta 0,61 ppm Pb del efluente, a las condiciones de pH de 3, con un tiempo de contacto de 2 horas y una dosis de 1 gramo de adsorbente...
2
tesis de grado
Publicado 2007
Enlace
Enlace
El calentamiento global, es un problema complejo que pone en riesgo la vida de las especies que habitan la Tierra; es ocasionado principalmente por el incremento en la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera; como consecuencia de actividades antropogénicas como la quema de ecosistemas forestales. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la quema de biomasa sobre el flujo de CO2, en la interfase atmósfera suelo; para conocer las repercusiones de esta alteración sobre la dinámica del carbono. El estudio se realizó en dos ubicaciones de la selva del Perú, en Satipo (Junín), donde se estableció dos parcelas, bajo un bosque secundario y un pastizal, situados en la Estación Experimental Agraria de la Universidad Nacional del Centro del Perú y en Tambopata (Madre de Dios), donde se estableció una parcela bajo bosque primario, situado en el Centro de I...