Investigación acción y pensamiento crítico en estudiantes de Huancayo.

Descripción del Articulo

La presente investigación tecnológica tuvo como finalidad establecer el efecto de la investigación acción, como estrategia de aprendizaje, en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de secundaria de Huancayo, para ello se utilizó el método experimental con diseño cuasiexperimental q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gady, Alderete Güere
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5721
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento Crítico, Investigación Acción
Descripción
Sumario:La presente investigación tecnológica tuvo como finalidad establecer el efecto de la investigación acción, como estrategia de aprendizaje, en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de secundaria de Huancayo, para ello se utilizó el método experimental con diseño cuasiexperimental que consiste en aplicar una guía de la Investigación Acción en el grupo experimental para contrastarlo con el grupo de control. La guía contiene actividades e instrumentos de evaluación considerando tres fases: deconstrucción, reconstrucción y evaluación. También se considera la aplicación de las dimensiones del pensamiento crítico: interpretación, análisis, evaluación, inferencia y autorregulación. Por otro lado, se construyó un instrumento para medir el pensamiento crítico que se aplicó antes y después de la guía mencionada. Los resultados estadísticos mostraron diferencias significativas entre las evaluaciones pre y post test del grupo experimental y grupo de control. Cualitativamente el estudio permitió establecer que la investigación-acción, utilizada por los estudiantes como estrategia, promueve una educación liberadora y autónoma; desarrolla la conciencia y promueve el diálogo permanente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).