Nivel del pensamiento crítico en estudiantes del quinto grado de secundaria - provincia de Huancayo

Descripción del Articulo

La presente investigación fue elaborada teniendo como base al enfoque de la enseñabilidad y evaluación del pensamiento crítico así como la identificación de su nivel a través de un instrumento psicológico en diseño de prueba de medición de habilidades, y que tiene como punto de partida el siguiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Gamarra, Sandro Richard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4483
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Formación filosófica
Descripción
Sumario:La presente investigación fue elaborada teniendo como base al enfoque de la enseñabilidad y evaluación del pensamiento crítico así como la identificación de su nivel a través de un instrumento psicológico en diseño de prueba de medición de habilidades, y que tiene como punto de partida el siguiente problema: ¿Cuál es el nivel de pensamiento crítico en el componente de formación filosófica en estudiantes del quinto grado de secundaria de la provincia de Huancayo?, el objetivo fue: Determinar el nivel de pensamiento crítico en el componente de formación filosófica en estudiantes del quinto grado de secundaria de la provincia de Huancayo. El tipo de investigación es básica, su nivel es descriptivo, su diseño descriptivo simple, y el método que se utilizó en la investigación fue descriptivo - cuantitativo. Para medir el nivel de pensamiento crítico a una muestra conformada 300 estudiantes de colegios particulares y estatales del quinto grado de secundaria de Instituciones educativas de la provincia de Huancayo, seleccionados por una técnica de muestreo no probabilístico de tipo intencional; utilizándose como técnica de recolección un instrumento denominado “prueba para medir el nivel (Literal, inferencial o crítico) de pensamiento crítico” que al ser aplicada permitió, mediante un análisis estadístico, identificar e interpretar el nivel en el que se encuentran los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).