Área de conservación regional Huaytapallana biodiversidad, paisajes y ritos

Descripción del Articulo

Existen dos categorías de visitantes que llegan al Área de Conservación Regional Huaytapallana (en adelante, ACR Huaytapallana). El primer grupo incluye a aquellos cuyo objetivo es participar en actividades de turismo de naturaleza y relacionadas, mientras que el segundo abarca a quienes llegan para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Oré, Edith Mercedes, Aguilar Cáceres, Manuel Augusto, Rodríguez Cerrón, Mauro
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7931
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Area de conservación
Biodiversidad
Paisajes
Ritos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
id UNCP_a4f4588ca3249d0aeee38d61f8a57015
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7931
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Área de conservación regional Huaytapallana biodiversidad, paisajes y ritos
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Biodiversidad, paisajes y ritos
title Área de conservación regional Huaytapallana biodiversidad, paisajes y ritos
spellingShingle Área de conservación regional Huaytapallana biodiversidad, paisajes y ritos
Maldonado Oré, Edith Mercedes
Area de conservación
Biodiversidad
Paisajes
Ritos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
title_short Área de conservación regional Huaytapallana biodiversidad, paisajes y ritos
title_full Área de conservación regional Huaytapallana biodiversidad, paisajes y ritos
title_fullStr Área de conservación regional Huaytapallana biodiversidad, paisajes y ritos
title_full_unstemmed Área de conservación regional Huaytapallana biodiversidad, paisajes y ritos
title_sort Área de conservación regional Huaytapallana biodiversidad, paisajes y ritos
author Maldonado Oré, Edith Mercedes
author_facet Maldonado Oré, Edith Mercedes
Aguilar Cáceres, Manuel Augusto
Rodríguez Cerrón, Mauro
author_role author
author2 Aguilar Cáceres, Manuel Augusto
Rodríguez Cerrón, Mauro
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Maldonado Oré, Edith Mercedes
Aguilar Cáceres, Manuel Augusto
Rodríguez Cerrón, Mauro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Area de conservación
Biodiversidad
Paisajes
Ritos
topic Area de conservación
Biodiversidad
Paisajes
Ritos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
description Existen dos categorías de visitantes que llegan al Área de Conservación Regional Huaytapallana (en adelante, ACR Huaytapallana). El primer grupo incluye a aquellos cuyo objetivo es participar en actividades de turismo de naturaleza y relacionadas, mientras que el segundo abarca a quienes llegan para realizar ceremonias y rituales en honor al nevado Huaytapallana. Como es conocido, el turismo de naturaleza está relacionado con los servicios ecosistémicos que brindan disfrute de la naturaleza, recreación y apreciación estética de los paisajes de este ecosistema. Estos visitantes suelen llegar a través de agencias de turismo, aunque también hay quienes lo hacen de manera individual, para realizar una caminata por un sendero peatonal de aproximadamente 4.5 km que los acerca al nevado Huaytapallana y a cuatro lagunas. Por otro lado, aquellos que llegan al ACR Huaytapallana para realizar rituales son quienes otorgan un valor cultural, expresado en las creencias, mitos y milagros asociados al nevado Huaytapallana (como comúnmente se le conoce). Tanto lugareños como foráneos consideran este lugar como divinidad tutelar, al afirmar que cumple con las solicitudes que le hacen a través de rituales llamados pagapus. Estos rituales implican ofrendar al nevado Huaytapallana diferentes productos orgánicos (cereales, bebidas, panes, licores, entre otros), para solicitar desde salud, dinero o trabajo hasta bienes como casas y autos. Estos rituales suelen incluir una orquesta musical típica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-06T18:52:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-06T18:52:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.es_PE.fl_str_mv 978-612-00-7780-1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/7931
identifier_str_mv 978-612-00-7780-1
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/7931
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7931/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7931/4/%c3%81rea%20de%20conservaci%c3%b3n%20regional%20Huaytapallana%20biodiversidad%2c%20paisajes%20y%20ritos.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7931/5/%c3%81rea%20de%20conservaci%c3%b3n%20regional%20Huaytapallana%20biodiversidad%2c%20paisajes%20y%20ritos.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2f7f7ba47de16ccc402268d9eb3417c5
3376c87a4d8a1971ac022e791a837d80
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721559404773376
spelling Maldonado Oré, Edith MercedesAguilar Cáceres, Manuel AugustoRodríguez Cerrón, Mauro2022-07-06T18:52:30Z2022-07-06T18:52:30Z2022978-612-00-7780-1http://hdl.handle.net/20.500.12894/7931Existen dos categorías de visitantes que llegan al Área de Conservación Regional Huaytapallana (en adelante, ACR Huaytapallana). El primer grupo incluye a aquellos cuyo objetivo es participar en actividades de turismo de naturaleza y relacionadas, mientras que el segundo abarca a quienes llegan para realizar ceremonias y rituales en honor al nevado Huaytapallana. Como es conocido, el turismo de naturaleza está relacionado con los servicios ecosistémicos que brindan disfrute de la naturaleza, recreación y apreciación estética de los paisajes de este ecosistema. Estos visitantes suelen llegar a través de agencias de turismo, aunque también hay quienes lo hacen de manera individual, para realizar una caminata por un sendero peatonal de aproximadamente 4.5 km que los acerca al nevado Huaytapallana y a cuatro lagunas. Por otro lado, aquellos que llegan al ACR Huaytapallana para realizar rituales son quienes otorgan un valor cultural, expresado en las creencias, mitos y milagros asociados al nevado Huaytapallana (como comúnmente se le conoce). Tanto lugareños como foráneos consideran este lugar como divinidad tutelar, al afirmar que cumple con las solicitudes que le hacen a través de rituales llamados pagapus. Estos rituales implican ofrendar al nevado Huaytapallana diferentes productos orgánicos (cereales, bebidas, panes, licores, entre otros), para solicitar desde salud, dinero o trabajo hasta bienes como casas y autos. Estos rituales suelen incluir una orquesta musical típica.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Area de conservaciónBiodiversidadPaisajesRitoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Área de conservación regional Huaytapallana biodiversidad, paisajes y ritosBiodiversidad, paisajes y ritosinfo:eu-repo/semantics/bookreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP 204248042042493820400410LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7931/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALÁrea de conservación regional Huaytapallana biodiversidad, paisajes y ritos.pdfÁrea de conservación regional Huaytapallana biodiversidad, paisajes y ritos.pdfapplication/pdf3190787http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7931/4/%c3%81rea%20de%20conservaci%c3%b3n%20regional%20Huaytapallana%20biodiversidad%2c%20paisajes%20y%20ritos.pdf2f7f7ba47de16ccc402268d9eb3417c5MD54THUMBNAILÁrea de conservación regional Huaytapallana biodiversidad, paisajes y ritos.pdf.jpgÁrea de conservación regional Huaytapallana biodiversidad, paisajes y ritos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11768http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7931/5/%c3%81rea%20de%20conservaci%c3%b3n%20regional%20Huaytapallana%20biodiversidad%2c%20paisajes%20y%20ritos.pdf.jpg3376c87a4d8a1971ac022e791a837d80MD5520.500.12894/7931oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/79312024-01-17 03:00:43.164DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).