Zonificación ambiental de los recursos naturales, Área de Conservación Regional Huaytapallana
Descripción del Articulo
La representatividad de cada uno de los distintos ecosistemas, habitad donde se encuentra la gran variedad de la diversidad biológica en nuestro territorio peruano, fue adquiriendo gran valor debido a la perdida acelerada de los habitad, debido al aprovechamiento inadecuado de sus recursos, ocasiona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10685 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zonificación ambiental de los recursos naturales, Área de Conservación Regional Huaytapallana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | La representatividad de cada uno de los distintos ecosistemas, habitad donde se encuentra la gran variedad de la diversidad biológica en nuestro territorio peruano, fue adquiriendo gran valor debido a la perdida acelerada de los habitad, debido al aprovechamiento inadecuado de sus recursos, ocasionando la reducción, migración de especies y en ocasiones la desaparición de estas. En este marco en la Región Junín se viene realizando actividades de protección y conservación de la cordillera del Huaytapallana por medio de la conformación del ACR (Área de Conservación Región) el cual es de administración Regional y en encargado al Gobierno Regional de Junín transmitiendo la responsabilidad de su conservación y protección a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, que actualmente cuenta con un Plan Maestro aprobado y vigente desde el 2021 al 2025 acorde a las normas vigentes, por el SERNANP con la finalidad de fortalecer los servicios que la cordillera brinda incrementando el valor ambiental, por medio de una adecuada gestión y promoción de actividades socioeconómicas sostenibles compatible al medio ambiente y que no deterioren los ecosistemas del ACR Huaytapallana. Siendo conocedores de la importancia de la cordillera del Huaytapallana y su conservación es necesario proponer una zonificación ambiental adecuada referente a los recursos naturales, las cuales están diseñadas adecuadamente a los objetivos del área. La presente tesis para desarrollar un adecuado análisis se tuvo en cuenta los siguientes objetivos: Determinar el impacto ambiental y su situación de las diversas e importantes prioridades para la conservación en la zona de protección estricta, Identificar la realidad ambiental en el sector agropecuario y socioeconómico en zona donde se aprovecha de forma directa, Determinar la condición de conservación ambiental en la zona silvestre, Identificar la realidad y los distintos impactos ambientales de las actividades recreativas y socioculturales en la zona de uso turístico y de igual manera Determinar el emplazamiento de las actividades socioeconómicos y el impacto que origina en la zona de uso especial en el ACR Huaytapallana. Los cuales fueron la base principal para desarrollar aplicando un diseño de investigación descriptivo cualitativo el cual concierne a un diseño no experimental, ix esto debido que no se manipuló la variable procediéndose se procedió a observar las hectáreas, con áreas de producción, agrícola, ganadera, pecuario, especies de flora y fauna, áreas degradadas, los atractivos turísticos y áreas urbanas y de esta manera teniendo como resultado una Zonificación Ambiental de los Recursos Naturales se tiene como resultado: Zona de Recuperación (REC): 3483.71 ha (15.55%), Sub Zona de Alta Fragilidad (AF): 2198.78 ha (9.81%), Zona de uso Especial (UE): 3170.23 ha (14.15%), Zonas de Aprovechamiento Directo (AD): 7003.48 (31.26%), Zona de Uso Turístico y Recreativo (T) 2997.3 ha (13.38%), Zona Silvestre (S): 808.36 ha (3.61%), Zona de Protección Estricta (PE): 2744.66 ha (12.25%). El cual servirá para un adecuado aprovechamiento, restauración, conservación y protección del área. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).