Seguridad alimentaria sostenible de cultivos andinos frente al cambio climático en la Provincia de Tarma, Junin
Descripción del Articulo
Los problemas que están afectando a humanidad, son el cambio climático y su efecto en la seguridad alimentaria. El objetivo de la investigación fue evaluar el estado de seguridad alimentaria sostenible de cultivos andinos frente al cambio climático en Tarma. Tipo de investigación básica, nivel descr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5963 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad alimentaria Cambio climático Huaricolca Huasahuasi Tarma |
Sumario: | Los problemas que están afectando a humanidad, son el cambio climático y su efecto en la seguridad alimentaria. El objetivo de la investigación fue evaluar el estado de seguridad alimentaria sostenible de cultivos andinos frente al cambio climático en Tarma. Tipo de investigación básica, nivel descriptivo - explicativo, diseño descriptivo comparativo, transversal. Se utilizó el muestreo estratificado para obtener la muestra. Los resultados de la dimension del cambio climático, referidos al comportamiento de la temperatura mínima, que tendrá tendencia decreciente (Yt =7.942 - 0.01333×t), la temperatura máxima y media tendrán tendencia creciente (Yt= 18.538 + 0.012856×t y Yt = 13.0153 + 0.001346×t, respectivamente), la precipitación total tendrá una tendencia creciente (Yt = 24.43 + 0.0668×t). Las variaciones de temperatura y precipitación han disminuido la producción de papa y olluco, no así en la oca y mashua, por ser cultivos resistentes. En las dimensiones e indicadores de la seguridad alimentaria: En la disponibilidad no existen diferencias significativas en su índice de suficiencia calórica (ISC) y el índice de suficiencia proteica (ISP) en los centros poblados de los distritos en estudio; en acceso, el ingreso está por debajo de la canasta básica y sus ingresos destinado a compra de alimentos es menos de S/ 200; en el uso biológico, la instalación del agua está dentro de la vivienda, deficiente tratamiento del agua, servicios de alcantarillado (letrinas) y tienen desconocimiento de la inocuidad de alimentos; en la estabilidad, los fenómenos climatológicos son sequias, heladas e incrementos de temperaturas, dándose interrupciones, derrumbes y deslizamientos en la carretera a Muylo, Congas de Antacucho y Tiambra. La percepción de seguridad alimentaria en los centros poblados no existe diferencias significativas y tienen un calificativo de inseguridad moderada. El cambio climático tuvo mayor efecto en las dimensiones de disponibilidad, acceso y en menor magnitud en el uso biológico y estabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).