Diseño de un sistema de compra basado en el modelo de sistemas viables empresa Leocar E.I.R.L

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “DISEÑO DE UN SISTEMA DE COMPRA BASADO EN EL MODELO DE SISTEMAS VIABLES EMPRESA LEOCAR E.I.R.L.” tiene por objetivo diseñar un Sistema de Compra de una empresa del sector ganadero. Dado que la empresa pertenece a un sector en el cual las operaciones que desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcapoma Taipe, Eder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2133
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de sistema
Sistema viable
Organización
id UNCP_5e563f4499ac19f15998730724efd712
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2133
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un sistema de compra basado en el modelo de sistemas viables empresa Leocar E.I.R.L
title Diseño de un sistema de compra basado en el modelo de sistemas viables empresa Leocar E.I.R.L
spellingShingle Diseño de un sistema de compra basado en el modelo de sistemas viables empresa Leocar E.I.R.L
Vilcapoma Taipe, Eder
Diseño de sistema
Sistema viable
Organización
title_short Diseño de un sistema de compra basado en el modelo de sistemas viables empresa Leocar E.I.R.L
title_full Diseño de un sistema de compra basado en el modelo de sistemas viables empresa Leocar E.I.R.L
title_fullStr Diseño de un sistema de compra basado en el modelo de sistemas viables empresa Leocar E.I.R.L
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de compra basado en el modelo de sistemas viables empresa Leocar E.I.R.L
title_sort Diseño de un sistema de compra basado en el modelo de sistemas viables empresa Leocar E.I.R.L
author Vilcapoma Taipe, Eder
author_facet Vilcapoma Taipe, Eder
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Samaniego, Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilcapoma Taipe, Eder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño de sistema
Sistema viable
Organización
topic Diseño de sistema
Sistema viable
Organización
description El trabajo de investigación titulado “DISEÑO DE UN SISTEMA DE COMPRA BASADO EN EL MODELO DE SISTEMAS VIABLES EMPRESA LEOCAR E.I.R.L.” tiene por objetivo diseñar un Sistema de Compra de una empresa del sector ganadero. Dado que la empresa pertenece a un sector en el cual las operaciones que desarrolla no son tan familiares, se inicia el trabajo con una descripción breve del negocio lo cual dentro del planteamiento del problema se menciona toda operación que involucra la compra de ganado. La creciente demanda del mercado ha llevado a una constante expansión en el cual no ha contemplado la importancia de las actividades organizadas, coordinadas y monitoreadas además de definir correctamente la organización con funciones y roles para cada colaborador necesarias para asegurar el éxito en las operaciones de compra así mismo asegurar el uso adecuado de las instalaciones funcionales del acopio Chanchamayo. El desarrollo de la metodología conlleva al inicio del trabajo propio de la tesis, para el cual se realizó un análisis de la situación actual de funcionamiento del sistema de compra y su respectiva identificación de actividades misionales, dentro del diagnóstico se muestra y se evidencia las deficiencias del sistema actual, seguido se desarrolla el modelo propuesto con las medidas que se podían tomar para mejorar dichas deficiencias entendiéndola como un sistema complejo y dinámico capaz de administrar su propia identidad, operar como una organización efectiva y viable de esta forma aprovechar los recursos con los que cuenta actualmente la empresa. Los resultados mostrados permiten validar la hipótesis como verdadera puesto que este último se observa de manera comparativa en el cual se grafica dos comportamientos uno sin diseño y otro con diseño basado en el MSV, este segundo muestra la incidencia directa en el sistema de compra de la empresa LEOCAR E.I.R.L. fomentando un crecimiento sostenido en el nivel de compra recepcionado en las instalaciones del acopio Chanchamayo, asimismo la recomendación principal concientizar a todos los actores de la empresa LEOCAR E.I.R.L. aplicar y desarrollar las estrategias sistémicas propuestas en el Modelo de sistemas viables, puesto que la metodología aplicada a la organización es un proceso continuo de aprendizaje organizacional que conduce al desarrollo y viabilidad de cualquier organización.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-28T08:42:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-28T08:42:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2133
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2133
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2133/5/Vilcapoma%20Taipe.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2133/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2133/1/Vilcapoma%20Taipe.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2133/3/Vilcapoma%20Taipe.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 81f66ea1c07a845e1a3a47b12bbb528b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
30fefcfe6bf2a0f7795d2ba90eab9618
7925cf7eb032f4bd6641547d169e64eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844258396680749056
spelling Huamán Samaniego, HéctorVilcapoma Taipe, Eder2017-11-28T08:42:12Z2017-11-28T08:42:12Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12894/2133El trabajo de investigación titulado “DISEÑO DE UN SISTEMA DE COMPRA BASADO EN EL MODELO DE SISTEMAS VIABLES EMPRESA LEOCAR E.I.R.L.” tiene por objetivo diseñar un Sistema de Compra de una empresa del sector ganadero. Dado que la empresa pertenece a un sector en el cual las operaciones que desarrolla no son tan familiares, se inicia el trabajo con una descripción breve del negocio lo cual dentro del planteamiento del problema se menciona toda operación que involucra la compra de ganado. La creciente demanda del mercado ha llevado a una constante expansión en el cual no ha contemplado la importancia de las actividades organizadas, coordinadas y monitoreadas además de definir correctamente la organización con funciones y roles para cada colaborador necesarias para asegurar el éxito en las operaciones de compra así mismo asegurar el uso adecuado de las instalaciones funcionales del acopio Chanchamayo. El desarrollo de la metodología conlleva al inicio del trabajo propio de la tesis, para el cual se realizó un análisis de la situación actual de funcionamiento del sistema de compra y su respectiva identificación de actividades misionales, dentro del diagnóstico se muestra y se evidencia las deficiencias del sistema actual, seguido se desarrolla el modelo propuesto con las medidas que se podían tomar para mejorar dichas deficiencias entendiéndola como un sistema complejo y dinámico capaz de administrar su propia identidad, operar como una organización efectiva y viable de esta forma aprovechar los recursos con los que cuenta actualmente la empresa. Los resultados mostrados permiten validar la hipótesis como verdadera puesto que este último se observa de manera comparativa en el cual se grafica dos comportamientos uno sin diseño y otro con diseño basado en el MSV, este segundo muestra la incidencia directa en el sistema de compra de la empresa LEOCAR E.I.R.L. fomentando un crecimiento sostenido en el nivel de compra recepcionado en las instalaciones del acopio Chanchamayo, asimismo la recomendación principal concientizar a todos los actores de la empresa LEOCAR E.I.R.L. aplicar y desarrollar las estrategias sistémicas propuestas en el Modelo de sistemas viables, puesto que la metodología aplicada a la organización es un proceso continuo de aprendizaje organizacional que conduce al desarrollo y viabilidad de cualquier organización.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Diseño de sistemaSistema viableOrganizaciónDiseño de un sistema de compra basado en el modelo de sistemas viables empresa Leocar E.I.R.Linfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILVilcapoma Taipe.pdf.jpgVilcapoma Taipe.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7490http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2133/5/Vilcapoma%20Taipe.pdf.jpg81f66ea1c07a845e1a3a47b12bbb528bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2133/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALVilcapoma Taipe.pdfVilcapoma Taipe.pdfapplication/pdf3274805http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2133/1/Vilcapoma%20Taipe.pdf30fefcfe6bf2a0f7795d2ba90eab9618MD51TEXTVilcapoma Taipe.pdf.txtVilcapoma Taipe.pdf.txtExtracted texttext/plain126565http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2133/3/Vilcapoma%20Taipe.pdf.txt7925cf7eb032f4bd6641547d169e64ebMD5320.500.12894/2133oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/21332024-10-17 16:51:47.969DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.791002
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).