Modelo de sistema viable para la mejora organizacional del I.E.S.T.P. San José - Tintay Puncu - Tayacaja

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: MODELO DE SISTEMA VIABLE PARA LA MEJORA ORGANIZACIONAL DEL I.E.S.T.P. “SAN JOSÉ” - TINTAY PUNCU - TAYACAJA, se enmarca en el desafío que hoy enfrentan las organizaciones donde deben navegar en un estado de cambio y adaptación constantes. En el entorno actual, donde lo úni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillón Poma, Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1448
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema viable
Mejora organizacional
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: MODELO DE SISTEMA VIABLE PARA LA MEJORA ORGANIZACIONAL DEL I.E.S.T.P. “SAN JOSÉ” - TINTAY PUNCU - TAYACAJA, se enmarca en el desafío que hoy enfrentan las organizaciones donde deben navegar en un estado de cambio y adaptación constantes. En el entorno actual, donde lo único constante es el cambio, las organizaciones modernas deben redefinir como funciona su estructura organizacional. Deben aprender, evolucionar, mejorar y mantenerse; administrar su desempeño para satisfacer las exigencias y conseguir sus objetivos. Solo de esta manera podrán competir en un mercado globalizado, con diferentes necesidades, comunicaciones instantáneas, clientes altamente exigentes y cada vez más informados. Toda organización debe ser consciente de que el futuro es impredecible y por lo tanto, necesita anticiparse al impacto de las fuerzas que interactúan en su entorno, creando e innovando sus propios instrumentos de gestión y control e implementando estrategias que les permita asegurar los resultados que se han propuesto alcanzar institucionalmente. Bajo este contexto, la presente tesis busca diseñar un modelo de sistema viable basado en la Cibernética Organizacional para que el IESTP “San José” de Tintay Puncu, que presenta serios problemas en el diseño organizacional, pueda superar dichos problemas y brinde formación profesional técnica de calidad que responda a las demandas del sector productivo de su localidad, región y del país. Para el desarrollo de la intervención metodológica, en primer lugar se detalla la descripción del sistema en estudio, luego se realiza el diagnóstico de la situación actual mostrando las deficiencias del funcionamiento de cada subsistema, y luego se diseña el modelo propuesto con los cinco subsistemas que funcionan de forma autónoma, pero cohesionados estructuralmente desde las actividades primarias u operacionales hasta las actividades de control, política e inteligencia. El modelo propuesto al ser implementado brindara una adecuado uso y administración de recursos, mejorara la comunicación entre las diferentes áreas y los miembros de la alta dirección mediante mecanismos de coordinación que harán viable la existencia de cada entidad implicada en el sistema, la organización trabajara con dinamismo y cohesión, lo cual permitirá conseguir los objetivos trazados y mediante el sistema de inteligencia se tendrá mejor visión para planificar el futuro de la Institución, como también para diseñar herramientas que servirán para enfrentar retos del mañana, todo ello siguiendo las políticas de la organización, conduciendo así al desarrollo y viabilidad del Instituto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).