Modelo de sistema viable para la mejora de la gestion en la academia pre universitaria San Fernando SAC – Huancayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolla “un modelo de sistema viable para la mejora de la gestión en la academia Preuniversitaria San Fernando SAC. - Huancayo”, utilizando las metodologías sistémicas actuales, con el objetivo de resolver y mejorar los diferentes problemas que se presentan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Meza, Yuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2131
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema viable
Gestión
Academia pre universitaria
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolla “un modelo de sistema viable para la mejora de la gestión en la academia Preuniversitaria San Fernando SAC. - Huancayo”, utilizando las metodologías sistémicas actuales, con el objetivo de resolver y mejorar los diferentes problemas que se presentan en las distintas organizaciones de nuestro entorno. Actualmente, existe una gran competitividad de empresas dedicadas al servicio educativo Preuniversitarios que cuentan con un sistema de gestión muy organizado y eficiente en sus diferentes áreas de trabajo, que permiten desarrollar y mejorar la capacidad de sobrevivencia y favorecer el desarrollo dentro y fuera de su organización. En la ciudad de Huancayo, se tiene un mercado de seis academias competitivas que vienen trabajando en esta región, cuyo propósito es cubrir las vacantes que ofrece la UNCP, y de algunas universidades de la capital tales como: UNI, San Marcos, La Molina entre otras, estás organizaciones constantemente están innovando en sus planes curriculares, capacitando permanentemente a sus docentes en estrategias psicopedagógicas entre otras actividades académicas. La academia Preuniversitaria San Fernando S.A.C presenta problemas organizacionales en su sistema actual, tales como: Problemas de coordinación y control entre las diferentes áreas y la alta gerencia, dificultando el trabajo en la organización y como consecuencia en su competitividad en mercado regional, para ser considerado como líder de la región centro y del país que es una característica que siempre está buscando. El presente trabajo determina la influencia de la comunicación y control en el funcionamiento del sistema, para mejorar los problemas que la organización tiene actualmente. Desarrollando un modelo de sistema viable de la organización basado en la metodología de Stafford Beer “Metodología de Sistemas Viables” que permita mejorar la situación actual de la organización. Gracias a este modelo podemos enfrentar escenarios posibles que la organización puede enfrentar. Asimismo, se utiliza el análisis estructural para poder validar el grado de influencia de las variables del modelo. Finalmente, se concluye que el análisis estructural es una herramienta donde se puede mostrar el grado de influencia de las variables independientes y dependientes, estableciendo una matriz de análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).