Ansiedad social en alumnos de una academia pre universitaria de Trujillo 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada ansiedad social en los estudiantes de una academia pre universitaria de Trujillo 2016, es de tipo descriptivo y se llevó a cabo con una población de135 estudiantes y una muestra de 68 estudiantes entre hombres y mujeres; así mismo para la ejecución de esta investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Avalos, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/11958
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad social
Estudiantes
Academia pre universitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada ansiedad social en los estudiantes de una academia pre universitaria de Trujillo 2016, es de tipo descriptivo y se llevó a cabo con una población de135 estudiantes y una muestra de 68 estudiantes entre hombres y mujeres; así mismo para la ejecución de esta investigación se hizo uso de la escala de ansiedad social de Marc Leary 1996 que está conformada por dos dimensiones las cuales son: ansiedad frente a la interacción y ansiedad frente a la audiencia y tuvo como objetivo principal determinar el nivel de ansiedad social que presentan los estudiantes pre universitarios de tal forma al final de la investigación se encontró que el 41,2% de los estudiantes pre universitarios muestran un nivel de ansiedad social alto y solo el 13,2% de ellos muestra un nivel de ansiedad social bajo, así mismo se demostró que el 29,4% de la población muestra un nivel de ansiedad social frente a la audiencia bajo, el 45,6% de la población muestra un nivel de ansiedad social frente a la audiencia medio y que el 47,1 % muestra un nivel de ansiedad social frente a la interacción bajo, el 33,8% muestra un nivel de ansiedad social frente a la interacción medio. Además, en cuanto al género se demostró que el 29,4% de mujeres muestra un nivel de ansiedad social alto y que el 10,2% de hombres muestra un nivel de ansiedad medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).