Evaluación de los criterios utilizados para la declaratoria de viabilidad de los estudios de pre inversión a nivel de perfil en infraestructura de riego en la municipalidad provincial de Huaraz en los años 2013 al 2015
Descripción del Articulo
El estudio se realizó con información de estudios de pre inversión a nivel de perfil de proyectos de infraestructura de Riego declarados viables durante los años 2013 al 2015 proporcionados por la Oficina de Programación e Inversiones (OPI) de la Municipalidad Provincial de Huaraz, con el objetivo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3549 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pre inversión Infraestructura Riego Viables SNIP |
Sumario: | El estudio se realizó con información de estudios de pre inversión a nivel de perfil de proyectos de infraestructura de Riego declarados viables durante los años 2013 al 2015 proporcionados por la Oficina de Programación e Inversiones (OPI) de la Municipalidad Provincial de Huaraz, con el objetivo de determinar si los estudios cumplen con las condiciones mínimas para ser declarados viables, considerando la normativa del Sistema Nacional de Inversión Pública. La investigación fue del tipo descriptivo. De una población de 08 estudios de pre inversión se seleccionó 03 estudios en base a una muestra del tipo dirigida no probabilística, la selección en función a criterios establecidos como: estudios de pre inversión cuyos niveles mínimos de estudio sea considerado como perfil que haya sido formulado con los contenidos mínimos establecidos por el Sistema Nacional de Inversión Pública, diseño de riego por gravedad, construcción y/o mejoramiento de una captación, construcción y/o mejoramiento, instalación de canal de conducción y obras de arte. Se evaluó los aspectos técnicos para determinar la demanda de agua, los diseños hidráulicos, además la estimación de costos y beneficios del proyecto, propuestas que garanticen la sostenibilidad y criterios utilizados para mitigar los impactos ambientales que genere el proyecto. Con la investigación se determinó que los 03 estudios evaluados, presentan los contenidos mínimos establecidos por el Sistema Nacional de Inversión Pública pero que carecen de planteamientos técnicos para proponer los sistemas de riego |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).