Factores de viabilidad de los proyectos de preinversión en la Universidad Nacional de Ucayali

Descripción del Articulo

En la ejecución de la presente Tesis: “Factores de Viabilidad de los Proyectos de Pre-inversión en la Universidad Nacional de Ucayali”, nos apoyamos en verdades ya conocidas a fin de explicar las causas del problema: Escasa viabilidad de los proyectos en la etapa de pre-inversión en la UNU. La técni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Fernández, María Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de pre- inversión
Normas del SNIP y Consultores externos
Descripción
Sumario:En la ejecución de la presente Tesis: “Factores de Viabilidad de los Proyectos de Pre-inversión en la Universidad Nacional de Ucayali”, nos apoyamos en verdades ya conocidas a fin de explicar las causas del problema: Escasa viabilidad de los proyectos en la etapa de pre-inversión en la UNU. La técnica de investigación que se utilizó para obtener los resultados descriptivos fue la entrevista y el cuestionario de preguntas; a través de la escala de Likert medimos la calificación que se asignó con referencia al: incumplimiento de las normas del SNIP y la demora de los consultores externos en el levantamiento de las observaciones. Mediante el análisis de los gráficos por barras elaborados en EXCEL se obtuvo los resultados que permiten conocer las causas del problema. Según el análisis efectuado, existe escasa viabilidad de los proyectos en la etapa de pre-inversión en la UNU. Este hecho se debe en primer lugar, al incumplimiento de las normas del SNIP, por cuanto el 89% de los encuestados respondieron que la UNU no cuenta con personal capacitado en la aplicación del SNIP; EL 67% también respondió no conocer las normas del SNIP y el 78% respondió no conocer las Guías Metodológicas del SNIP. En segundo lugar, la escasa viabilidad de los proyectos en la etapa de pre-inversión en la UNU se debe a la demora de los consultores externos en el levantamiento de las observaciones, por cuanto el 89% de los encuestados respondieron que si existe lentitud en la Oficina de Planificación en la aplicación de las normas del SNIP. El 100% respondió que sí existe Flexibilización en la aplicación de los contratos; por otro lado, el 100% de los encuestados respondieron que sí existe carencia de Ética de los Consultores Externos para presentar expedientes de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).