Diseño de un sistema de compra basado en el modelo de sistemas viables empresa Leocar E.I.R.L

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “DISEÑO DE UN SISTEMA DE COMPRA BASADO EN EL MODELO DE SISTEMAS VIABLES EMPRESA LEOCAR E.I.R.L.” tiene por objetivo diseñar un Sistema de Compra de una empresa del sector ganadero. Dado que la empresa pertenece a un sector en el cual las operaciones que desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcapoma Taipe, Eder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2133
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de sistema
Sistema viable
Organización
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “DISEÑO DE UN SISTEMA DE COMPRA BASADO EN EL MODELO DE SISTEMAS VIABLES EMPRESA LEOCAR E.I.R.L.” tiene por objetivo diseñar un Sistema de Compra de una empresa del sector ganadero. Dado que la empresa pertenece a un sector en el cual las operaciones que desarrolla no son tan familiares, se inicia el trabajo con una descripción breve del negocio lo cual dentro del planteamiento del problema se menciona toda operación que involucra la compra de ganado. La creciente demanda del mercado ha llevado a una constante expansión en el cual no ha contemplado la importancia de las actividades organizadas, coordinadas y monitoreadas además de definir correctamente la organización con funciones y roles para cada colaborador necesarias para asegurar el éxito en las operaciones de compra así mismo asegurar el uso adecuado de las instalaciones funcionales del acopio Chanchamayo. El desarrollo de la metodología conlleva al inicio del trabajo propio de la tesis, para el cual se realizó un análisis de la situación actual de funcionamiento del sistema de compra y su respectiva identificación de actividades misionales, dentro del diagnóstico se muestra y se evidencia las deficiencias del sistema actual, seguido se desarrolla el modelo propuesto con las medidas que se podían tomar para mejorar dichas deficiencias entendiéndola como un sistema complejo y dinámico capaz de administrar su propia identidad, operar como una organización efectiva y viable de esta forma aprovechar los recursos con los que cuenta actualmente la empresa. Los resultados mostrados permiten validar la hipótesis como verdadera puesto que este último se observa de manera comparativa en el cual se grafica dos comportamientos uno sin diseño y otro con diseño basado en el MSV, este segundo muestra la incidencia directa en el sistema de compra de la empresa LEOCAR E.I.R.L. fomentando un crecimiento sostenido en el nivel de compra recepcionado en las instalaciones del acopio Chanchamayo, asimismo la recomendación principal concientizar a todos los actores de la empresa LEOCAR E.I.R.L. aplicar y desarrollar las estrategias sistémicas propuestas en el Modelo de sistemas viables, puesto que la metodología aplicada a la organización es un proceso continuo de aprendizaje organizacional que conduce al desarrollo y viabilidad de cualquier organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).