Diseño de un modelo de sistema viable para mejorar la estructura organizacional en la Sucursal Huancayo del Banco Interbank
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “DISEÑO DE UN MODELO DE SISTEMA VIABLE PARA MEJORAR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN LA SUCURSAL HUANCAYO DEL BANCO INTERBANK” está enfocada a estudiar, diseñar y ofrecer mecanismos particulares de viabilidad, eficiencia y mejoramiento en su estructura organizacional, con e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1151 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Modelo Sistema viable Mejorar la estructura organizacional |
Sumario: | La presente tesis titulada “DISEÑO DE UN MODELO DE SISTEMA VIABLE PARA MEJORAR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN LA SUCURSAL HUANCAYO DEL BANCO INTERBANK” está enfocada a estudiar, diseñar y ofrecer mecanismos particulares de viabilidad, eficiencia y mejoramiento en su estructura organizacional, con el objetivo de competir con las grandes entidades en el sector financiero que se encuentran en la ciudad de Huancayo, teniendo en cuenta la calidad de su servicio, la innovación y el conocimiento. Se empezó realizando un completo análisis de la situación problemática que atravesaba la sucursal de Huancayo del banco Interbank, resultando que las principales dificultades de la empresa son de carácter de estructura organizacional y procesos operativos, de coordinación con todos las unidades de trabajo, conllevando a que la sucursal de Huancayo del banco Interbank no responda favorablemente con sus funciones siendo los más perjudicados los clientes que son la razón de ser de toda empresa. Esta institución se debe a ellos para conseguir su preferencia, fidelidad y permanencia. Después del análisis se formuló el problema, los objetivos y las hipótesis en donde se planteó que el Modelo de Sistema Viable mejora la estructura organizacional de la sucursal Huancayo del banco Interbank. Ante la situación problemática planteada se vio por conveniente utilizar el Modelo de Sistema Viable, se usó para analizar el grado de estructura organizacional, coordinación que tiene la empresa para lograr una mejora en función a su eficiencia operativa en cada unidad, se empezó con el análisis de la situación y la identidad de la empresa, procediendo a elaborar el Modelo de Sistema Viable de la empresa a modo diagnóstico, para obtener este modelo se analizó las actividades operacionales con modelos estructurales, el desdoblamiento de la complejidad teniendo como base estas actividades, el nivel de centralización y descentralización de los recursos y funciones de la empresa que a un nivel inicial contaban, teniendo el análisis anterior se procedió a elaborar el diseño del Modelo de Sistema Viable propuesto de la empresa teniendo como base lineamientos de comunicación, control, mecanismos de cohesión y adaptación estratégicas para mejorar la estructura organizacional de la entidad financiera. Los cambios realizados con el Modelo de Sistema Viable propuesto, se basaron en la estructura organizacional, teniendo presente la identidad de organización, las operaciones misionales planteadas, como también en la coordinación y control de la empresa pues se mejoró la comunicación con todas las áreas de trabajo estableciendo diversos canales de comunicación, se logró tener un control más efectivo de todas las operaciones con la nueva estructura organizacional flexible que considera tanto lo interno como lo externo, una dirección cooperativa, la toma de decisiones descentralizada entre las unidades, la acción humana con iniciativa innovadora y los canales necesarios para el flujo de información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).