Gestión del bienestar social y su relación en la calidad de vida del trabajador en la empresa minera Santa Luisa Huanzalá

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo central conocer cuál es la relación que existe entre la variable Gestión del Bienestar Social y la Calidad de Vida de los Trabajadores de la Empresa Minera Santa Luisa Huanzalá – Huaraz. Se aplicó, un diseño de investigación descriptivo de tipo correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andoa Llallico, Angela Leonela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3222
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Bienestar social
Calidad de vida
id UNCP_5911c5a1c9950c7dfc2036a7f013fdb5
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3222
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión del bienestar social y su relación en la calidad de vida del trabajador en la empresa minera Santa Luisa Huanzalá
title Gestión del bienestar social y su relación en la calidad de vida del trabajador en la empresa minera Santa Luisa Huanzalá
spellingShingle Gestión del bienestar social y su relación en la calidad de vida del trabajador en la empresa minera Santa Luisa Huanzalá
Andoa Llallico, Angela Leonela
Gestión
Bienestar social
Calidad de vida
title_short Gestión del bienestar social y su relación en la calidad de vida del trabajador en la empresa minera Santa Luisa Huanzalá
title_full Gestión del bienestar social y su relación en la calidad de vida del trabajador en la empresa minera Santa Luisa Huanzalá
title_fullStr Gestión del bienestar social y su relación en la calidad de vida del trabajador en la empresa minera Santa Luisa Huanzalá
title_full_unstemmed Gestión del bienestar social y su relación en la calidad de vida del trabajador en la empresa minera Santa Luisa Huanzalá
title_sort Gestión del bienestar social y su relación en la calidad de vida del trabajador en la empresa minera Santa Luisa Huanzalá
author Andoa Llallico, Angela Leonela
author_facet Andoa Llallico, Angela Leonela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Perales, Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Andoa Llallico, Angela Leonela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión
Bienestar social
Calidad de vida
topic Gestión
Bienestar social
Calidad de vida
description La presente investigación, tuvo como objetivo central conocer cuál es la relación que existe entre la variable Gestión del Bienestar Social y la Calidad de Vida de los Trabajadores de la Empresa Minera Santa Luisa Huanzalá – Huaraz. Se aplicó, un diseño de investigación descriptivo de tipo correlacional. La muestra lo representan un total de 80 (65 varones y 15 mujeres) que oscilan entre los 30 a 60 años de edad trabajadores seleccionados indistintamente por divisiones y condición laboral. En la presente investigación se ha desarrollado la dimensión del ámbito laboral, que involucra muchas variables dentro de las condiciones laborales que se articulan necesariamente a la calidad de vida de las personas, lo que indica que a mejor gestión existe mayor calidad de vida, se concluye que “Existe correlación entre la Gestión de Bienestar Social de la empresa y la Calidad de Vida de los trabajadores”. Entre la Gestión de Bienestar Social y las dimensiones de la Calidad de Vida: trabajo, salud y vivienda, educación y capacitación. Asimismo, se observan correlaciones directas, moderadas y significativas o altamente significativas entre la calidad de vida y las dimensiones de la Gestión de Bienestar Social: funciones de la Gestión de Bienestar Social, área de capacitación y área de recreación. Por otro lado, se observan correlaciones directas, moderadas o medias y significativas o altamente significativas entre las dimensiones de la Gestión de Bienestar Social y las dimensiones de la Calidad de Vida: (trabajo, salud y vivienda; capacitación con trabajo, salud y vivienda, y educación y capacitación; alimentación y vivienda con salud y vivienda, y educación y capacitación). Considerando la valoración de los trabajadores sobre la Gestión del Bienestar Social de la Empresa Minera Santa Luisa Huanzala es eficiente. De los resultados se observa que la valoración respecto a la Calidad de Vida de los trabajadores es regular, evidenciándose diferencias significativas según género y condición laboral. En la investigación también se halló que existen diferencias significativas según género respecto a las variables de trabajo, salud y vivienda. Según condición laboral en lo referente al trabajo, salud y vivienda, educación y capacitación. Estas condiciones de trabajo pueden condicionar la forma de percibir la salud propia y de considerar la calidad de vida personal. La calidad de vida asociada al sentimiento de bienestar, plenitud y felicidad o el vivir bien, se ha convertido en una preocupación cada día mayor con una visión más integral. No cabe duda alguna que la problemática laboral es un fenómeno complejo y que ni las reformas, ni el desempleo son temas ajenos a la calidad de vida y su relación con el trabajo, porque directa o indirectamente, son elementos interrelacionados. Un cambio cultural que reponga la importancia del factor humano aparece altamente necesario, estas condiciones están asociadas a los grados de seguridad o inseguridad individual o colectiva. Todas estas señales apuntan hacia una problemática poco visible, pero de fuertes consecuencias no sólo en la salud y bienestar de los trabajadores, sino también en la productividad del trabajo y la calidad de vida personal y familiar, en la economía de las empresas y en el país.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-08T23:36:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-08T23:36:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3222
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3222
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3222/4/Andoa%20Llallico.doc.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3222/1/Andoa%20Llallico.doc.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3222/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3222/3/Andoa%20Llallico.doc.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv eae4f6ce68d8c1998b4dacc7584f8c83
41bfa7299d311cad92afcc6691875096
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
86b2e7a95cd35e7dbb4794ab8ac9fe2b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428782340702208
spelling Rojas Perales, PatriciaAndoa Llallico, Angela Leonela2018-01-08T23:36:11Z2018-01-08T23:36:11Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12894/3222La presente investigación, tuvo como objetivo central conocer cuál es la relación que existe entre la variable Gestión del Bienestar Social y la Calidad de Vida de los Trabajadores de la Empresa Minera Santa Luisa Huanzalá – Huaraz. Se aplicó, un diseño de investigación descriptivo de tipo correlacional. La muestra lo representan un total de 80 (65 varones y 15 mujeres) que oscilan entre los 30 a 60 años de edad trabajadores seleccionados indistintamente por divisiones y condición laboral. En la presente investigación se ha desarrollado la dimensión del ámbito laboral, que involucra muchas variables dentro de las condiciones laborales que se articulan necesariamente a la calidad de vida de las personas, lo que indica que a mejor gestión existe mayor calidad de vida, se concluye que “Existe correlación entre la Gestión de Bienestar Social de la empresa y la Calidad de Vida de los trabajadores”. Entre la Gestión de Bienestar Social y las dimensiones de la Calidad de Vida: trabajo, salud y vivienda, educación y capacitación. Asimismo, se observan correlaciones directas, moderadas y significativas o altamente significativas entre la calidad de vida y las dimensiones de la Gestión de Bienestar Social: funciones de la Gestión de Bienestar Social, área de capacitación y área de recreación. Por otro lado, se observan correlaciones directas, moderadas o medias y significativas o altamente significativas entre las dimensiones de la Gestión de Bienestar Social y las dimensiones de la Calidad de Vida: (trabajo, salud y vivienda; capacitación con trabajo, salud y vivienda, y educación y capacitación; alimentación y vivienda con salud y vivienda, y educación y capacitación). Considerando la valoración de los trabajadores sobre la Gestión del Bienestar Social de la Empresa Minera Santa Luisa Huanzala es eficiente. De los resultados se observa que la valoración respecto a la Calidad de Vida de los trabajadores es regular, evidenciándose diferencias significativas según género y condición laboral. En la investigación también se halló que existen diferencias significativas según género respecto a las variables de trabajo, salud y vivienda. Según condición laboral en lo referente al trabajo, salud y vivienda, educación y capacitación. Estas condiciones de trabajo pueden condicionar la forma de percibir la salud propia y de considerar la calidad de vida personal. La calidad de vida asociada al sentimiento de bienestar, plenitud y felicidad o el vivir bien, se ha convertido en una preocupación cada día mayor con una visión más integral. No cabe duda alguna que la problemática laboral es un fenómeno complejo y que ni las reformas, ni el desempleo son temas ajenos a la calidad de vida y su relación con el trabajo, porque directa o indirectamente, son elementos interrelacionados. Un cambio cultural que reponga la importancia del factor humano aparece altamente necesario, estas condiciones están asociadas a los grados de seguridad o inseguridad individual o colectiva. Todas estas señales apuntan hacia una problemática poco visible, pero de fuertes consecuencias no sólo en la salud y bienestar de los trabajadores, sino también en la productividad del trabajo y la calidad de vida personal y familiar, en la economía de las empresas y en el país.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP GestiónBienestar socialCalidad de vidaGestión del bienestar social y su relación en la calidad de vida del trabajador en la empresa minera Santa Luisa Huanzaláinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Trabajo SocialTitulo ProfesionalLicenciado en Trabajo SocialTHUMBNAILAndoa Llallico.doc.pdf.jpgAndoa Llallico.doc.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6402http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3222/4/Andoa%20Llallico.doc.pdf.jpgeae4f6ce68d8c1998b4dacc7584f8c83MD54ORIGINALAndoa Llallico.doc.pdfAndoa Llallico.doc.pdfapplication/pdf2723548http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3222/1/Andoa%20Llallico.doc.pdf41bfa7299d311cad92afcc6691875096MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3222/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAndoa Llallico.doc.pdf.txtAndoa Llallico.doc.pdf.txtExtracted texttext/plain389039http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3222/3/Andoa%20Llallico.doc.pdf.txt86b2e7a95cd35e7dbb4794ab8ac9fe2bMD5320.500.12894/3222oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/32222022-06-02 03:23:44.377DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.677942
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).