Optimización de la flotación polimetálica en la minera Santa Luisa - Huanzalá

Descripción del Articulo

En la actualidad los minerales en la Mina Santa Luisa Unidad Huanzalá, se está presentando una mineralogía variada como es la disminución de minerales sulfurados y la presencia cada vez mayor de óxidos de cobre, afectando las recuperaciones de cobre y de plomo en la flotación Bulk. Las bajas recuper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Mamani, Gonzalo Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14879
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flotación
Cobre
Plomo
Dosificación
Reactivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En la actualidad los minerales en la Mina Santa Luisa Unidad Huanzalá, se está presentando una mineralogía variada como es la disminución de minerales sulfurados y la presencia cada vez mayor de óxidos de cobre, afectando las recuperaciones de cobre y de plomo en la flotación Bulk. Las bajas recuperaciones de los metales de zinc, cobre y plomo en la flotación de estos elementos, se realiza las pruebas metalúrgicas con la finalidad de optimizar la flotación mediante la dosificación del depresor en la primera flotación Bulk de Pb/Cu, con un relave Bulk de Zn el cual es activada y flotada en un circuito de Zinc. Realizado las pruebas metalúrgicas en el Laboratorio Metalúrgico de Planta, se mejora la recuperación de Pb, bajando la dosificación del depresor Cianuro de sodio como máximo 18.75 g/t y un mínimo de 10 g/t, con respecto al depresor Shapra se dosifica 75 g/t. Para el cobre se mejora la recuperación debido a la disminución de Depresor y se dosifica metabisulfito de sodio para aumentar la recuperación de Cu. Pero se tuvo el indicio que la prueba realizada a pH 7.5. en la flotación Bulk a 7.5 se tiene mejores recuperaciones de Cu.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).