Optimización del proceso de flotación para mejorar la recuperación de minerales mixtos de cobre en la planta concentradora de la Empresa-Minera CIEMSA - Unidad El Cofre - Paratía - Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal de optimizar el proceso de flotación de minerales mixtos de cobre de la planta concentradora de la minera CIEMSA unidad El Cofre distrito de paratía en la región de Puno. Las Pruebas fueron realizadas en el laboratorio de la Empresa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15215 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flotación Granulometria Optimización Reactivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal de optimizar el proceso de flotación de minerales mixtos de cobre de la planta concentradora de la minera CIEMSA unidad El Cofre distrito de paratía en la región de Puno. Las Pruebas fueron realizadas en el laboratorio de la Empresa CIEMSA U.M. El Cofre, siguiendo protocolos en pruebas de flotacion se llegó a determinar el comportamiento y el efecto del colector M-11 es de 0.066 g/Tn con una granulometría 69.38 % malla -200 y con un tiempo de flotación 60 minutos en las diferentes etapas, obteniendo 83.81 % de recuperación de Cobre con calidad encima de 30%. La metodología usada es de tipo experimental para optimizar las variables que intervienen en el proceso de flotación. Los datos que se aplicaron fue el diseño experimental de tres variables 2³ mediante la utilización del software estadístico STATGRAPHICS. Por lo tanto se optimizo y mejoró el % de recuperación de minerales mixtos de Cobre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).