Optimización de la flotación polimetálica en la planta concentradora Mallay

Descripción del Articulo

La optimización de flotación consiste en cuantificar el rendimiento del proceso de flotación mediante el empleo de un modelo adecuado que relacione la recuperación y/o ley de la especie mineral valiosa con las variables controlables del proceso. En el proceso de flotación, cada variable considerada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taya Flores, Wilber Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7208
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plata
Zinc
Plomo
Recuperación
Dosificación
Reactivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La optimización de flotación consiste en cuantificar el rendimiento del proceso de flotación mediante el empleo de un modelo adecuado que relacione la recuperación y/o ley de la especie mineral valiosa con las variables controlables del proceso. En el proceso de flotación, cada variable considerada carece de independencia frente a las demás variables; esto es, debido a las interacciones existentes entre las mismas. Por lo tanto, el problema principal radica en realizar una buena estrategia en el planteamiento de pruebas experimentales que permita identificar las interacciones entre las variables. Haciendo una comparación entre lo que se producía antes de la aplicación de la propuesta de mejoras, en la que se recomendó corregir el tamaño de la partícula en la molienda, que debería estar en 70% malla -200, para luego optimizar la dosificación de los reactivos para la recuperación de Pb-Ag. Las pruebas del diseño experimental haciendo uso del diseño factorial nos ayudan a demostrar que la mejor recuperación del 92.12% de Pb-Ag, si mantenemos adecuadamente un buen equilibrio en la cantidad del A-242, el A-3418, y granulometría del 70% -200 mallas, con respecto a la recuperación de Zinc tenemos que tener en cuenta la dosificación del Z-11 y CuSO4, con la misma granulometría, la recuperación está alrededor del 91% de Zinc. Y el análisis de la varianza nos podemos dar cuenta que todas las variables son importantes incluida sus interacciones y que las variables seleccionadas en la optimización del proceso de flotación, ya que las recuperaciones son óptimas teniendo en cuenta el equilibrio de los reactivos de acuerdo a los nivel máximos y mínimos de las variables seleccionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).