Optimización de la flotación polimetálica en la planta concentradora Mallay

Descripción del Articulo

La optimización de flotación consiste en cuantificar el rendimiento del proceso de flotación mediante el empleo de un modelo adecuado que relacione la recuperación y/o ley de la especie mineral valiosa con las variables controlables del proceso. En el proceso de flotación, cada variable considerada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taya Flores, Wilber Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7208
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plata
Zinc
Plomo
Recuperación
Dosificación
Reactivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_c3fb86183cf59a852efcc7ce80c870e1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7208
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Taya Flores, Wilber Henry2018-12-17T14:37:26Z2018-12-17T14:37:26Z2018La optimización de flotación consiste en cuantificar el rendimiento del proceso de flotación mediante el empleo de un modelo adecuado que relacione la recuperación y/o ley de la especie mineral valiosa con las variables controlables del proceso. En el proceso de flotación, cada variable considerada carece de independencia frente a las demás variables; esto es, debido a las interacciones existentes entre las mismas. Por lo tanto, el problema principal radica en realizar una buena estrategia en el planteamiento de pruebas experimentales que permita identificar las interacciones entre las variables. Haciendo una comparación entre lo que se producía antes de la aplicación de la propuesta de mejoras, en la que se recomendó corregir el tamaño de la partícula en la molienda, que debería estar en 70% malla -200, para luego optimizar la dosificación de los reactivos para la recuperación de Pb-Ag. Las pruebas del diseño experimental haciendo uso del diseño factorial nos ayudan a demostrar que la mejor recuperación del 92.12% de Pb-Ag, si mantenemos adecuadamente un buen equilibrio en la cantidad del A-242, el A-3418, y granulometría del 70% -200 mallas, con respecto a la recuperación de Zinc tenemos que tener en cuenta la dosificación del Z-11 y CuSO4, con la misma granulometría, la recuperación está alrededor del 91% de Zinc. Y el análisis de la varianza nos podemos dar cuenta que todas las variables son importantes incluida sus interacciones y que las variables seleccionadas en la optimización del proceso de flotación, ya que las recuperaciones son óptimas teniendo en cuenta el equilibrio de los reactivos de acuerdo a los nivel máximos y mínimos de las variables seleccionadas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7208spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlataZincPlomoRecuperaciónDosificaciónReactivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización de la flotación polimetálica en la planta concentradora Mallayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaTEXTIMtaflwh.pdf.txtIMtaflwh.pdf.txtExtracted texttext/plain95965https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/726d91fc-5652-4b1b-b3a4-c53ed7f31dca/download7c8a4d08278c46fbd7f5466f0f49dd17MD52IMtaflwh2.pdf.txtIMtaflwh2.pdf.txtExtracted texttext/plain95982https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40f93890-a37b-448c-85d5-769e710c33cd/download6bb37becb51d4c5eb02ff538629e08c5MD54ORIGINALIMtaflwh2.pdfIMtaflwh2.pdfapplication/pdf3091194https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a35149d4-0171-4d7f-ab1e-dceb214d21bc/downloadbbc102f9729d440cd5f6b5dc9b237b50MD53UNSA/7208oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/72082022-07-26 03:55:18.884http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de la flotación polimetálica en la planta concentradora Mallay
title Optimización de la flotación polimetálica en la planta concentradora Mallay
spellingShingle Optimización de la flotación polimetálica en la planta concentradora Mallay
Taya Flores, Wilber Henry
Plata
Zinc
Plomo
Recuperación
Dosificación
Reactivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización de la flotación polimetálica en la planta concentradora Mallay
title_full Optimización de la flotación polimetálica en la planta concentradora Mallay
title_fullStr Optimización de la flotación polimetálica en la planta concentradora Mallay
title_full_unstemmed Optimización de la flotación polimetálica en la planta concentradora Mallay
title_sort Optimización de la flotación polimetálica en la planta concentradora Mallay
author Taya Flores, Wilber Henry
author_facet Taya Flores, Wilber Henry
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Taya Flores, Wilber Henry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plata
Zinc
Plomo
Recuperación
Dosificación
Reactivos
topic Plata
Zinc
Plomo
Recuperación
Dosificación
Reactivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La optimización de flotación consiste en cuantificar el rendimiento del proceso de flotación mediante el empleo de un modelo adecuado que relacione la recuperación y/o ley de la especie mineral valiosa con las variables controlables del proceso. En el proceso de flotación, cada variable considerada carece de independencia frente a las demás variables; esto es, debido a las interacciones existentes entre las mismas. Por lo tanto, el problema principal radica en realizar una buena estrategia en el planteamiento de pruebas experimentales que permita identificar las interacciones entre las variables. Haciendo una comparación entre lo que se producía antes de la aplicación de la propuesta de mejoras, en la que se recomendó corregir el tamaño de la partícula en la molienda, que debería estar en 70% malla -200, para luego optimizar la dosificación de los reactivos para la recuperación de Pb-Ag. Las pruebas del diseño experimental haciendo uso del diseño factorial nos ayudan a demostrar que la mejor recuperación del 92.12% de Pb-Ag, si mantenemos adecuadamente un buen equilibrio en la cantidad del A-242, el A-3418, y granulometría del 70% -200 mallas, con respecto a la recuperación de Zinc tenemos que tener en cuenta la dosificación del Z-11 y CuSO4, con la misma granulometría, la recuperación está alrededor del 91% de Zinc. Y el análisis de la varianza nos podemos dar cuenta que todas las variables son importantes incluida sus interacciones y que las variables seleccionadas en la optimización del proceso de flotación, ya que las recuperaciones son óptimas teniendo en cuenta el equilibrio de los reactivos de acuerdo a los nivel máximos y mínimos de las variables seleccionadas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-17T14:37:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-17T14:37:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7208
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7208
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/726d91fc-5652-4b1b-b3a4-c53ed7f31dca/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40f93890-a37b-448c-85d5-769e710c33cd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a35149d4-0171-4d7f-ab1e-dceb214d21bc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c8a4d08278c46fbd7f5466f0f49dd17
6bb37becb51d4c5eb02ff538629e08c5
bbc102f9729d440cd5f6b5dc9b237b50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763155929497600
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).