Gestión del bienestar social y su relación en la calidad de vida del trabajador en la empresa minera Santa Luisa Huanzalá

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo central conocer cuál es la relación que existe entre la variable Gestión del Bienestar Social y la Calidad de Vida de los Trabajadores de la Empresa Minera Santa Luisa Huanzalá – Huaraz. Se aplicó, un diseño de investigación descriptivo de tipo correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andoa Llallico, Angela Leonela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3222
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Bienestar social
Calidad de vida
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo central conocer cuál es la relación que existe entre la variable Gestión del Bienestar Social y la Calidad de Vida de los Trabajadores de la Empresa Minera Santa Luisa Huanzalá – Huaraz. Se aplicó, un diseño de investigación descriptivo de tipo correlacional. La muestra lo representan un total de 80 (65 varones y 15 mujeres) que oscilan entre los 30 a 60 años de edad trabajadores seleccionados indistintamente por divisiones y condición laboral. En la presente investigación se ha desarrollado la dimensión del ámbito laboral, que involucra muchas variables dentro de las condiciones laborales que se articulan necesariamente a la calidad de vida de las personas, lo que indica que a mejor gestión existe mayor calidad de vida, se concluye que “Existe correlación entre la Gestión de Bienestar Social de la empresa y la Calidad de Vida de los trabajadores”. Entre la Gestión de Bienestar Social y las dimensiones de la Calidad de Vida: trabajo, salud y vivienda, educación y capacitación. Asimismo, se observan correlaciones directas, moderadas y significativas o altamente significativas entre la calidad de vida y las dimensiones de la Gestión de Bienestar Social: funciones de la Gestión de Bienestar Social, área de capacitación y área de recreación. Por otro lado, se observan correlaciones directas, moderadas o medias y significativas o altamente significativas entre las dimensiones de la Gestión de Bienestar Social y las dimensiones de la Calidad de Vida: (trabajo, salud y vivienda; capacitación con trabajo, salud y vivienda, y educación y capacitación; alimentación y vivienda con salud y vivienda, y educación y capacitación). Considerando la valoración de los trabajadores sobre la Gestión del Bienestar Social de la Empresa Minera Santa Luisa Huanzala es eficiente. De los resultados se observa que la valoración respecto a la Calidad de Vida de los trabajadores es regular, evidenciándose diferencias significativas según género y condición laboral. En la investigación también se halló que existen diferencias significativas según género respecto a las variables de trabajo, salud y vivienda. Según condición laboral en lo referente al trabajo, salud y vivienda, educación y capacitación. Estas condiciones de trabajo pueden condicionar la forma de percibir la salud propia y de considerar la calidad de vida personal. La calidad de vida asociada al sentimiento de bienestar, plenitud y felicidad o el vivir bien, se ha convertido en una preocupación cada día mayor con una visión más integral. No cabe duda alguna que la problemática laboral es un fenómeno complejo y que ni las reformas, ni el desempleo son temas ajenos a la calidad de vida y su relación con el trabajo, porque directa o indirectamente, son elementos interrelacionados. Un cambio cultural que reponga la importancia del factor humano aparece altamente necesario, estas condiciones están asociadas a los grados de seguridad o inseguridad individual o colectiva. Todas estas señales apuntan hacia una problemática poco visible, pero de fuertes consecuencias no sólo en la salud y bienestar de los trabajadores, sino también en la productividad del trabajo y la calidad de vida personal y familiar, en la economía de las empresas y en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).